COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Pellicer Espinosa, Isabel 1; García Lax, Noelia 2; Motos García, Jose Angel 1; Palao Rico, Maria 1; Gómez López, Eliot 1; Marín Conesa, Ester 1; Martínez Navarro, Maria Luisa 1; Lacasa Pérez, Noelia 3; Pena Fernández, Maria Isabel 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Reina Sofía; 2. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Santa Lucía; 3. Servicio: Radiología. Hospital General Universitario Reina Sofía
OBJETIVOS
La neuropatía óptica consiste en un daño al nervio óptico,pudiendo ser inflamatorio-desmielinizante,tóxico,isquémico,infeccioso o compresivo. Presentamos un caso de causa inhabitual.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 24 años sin patología previa que consulta por visión borrosa en el ojo izquierdo,y dolor retroocular que aumenta con los movimientos oculares de horas de evolución,coincidiendo con rinorrea purulenta y fiebre los últimos días. A la exploración,cuenta dedos a dos metros con el ojo izquierdo,presenta discromatopsia,reflejo fotomotor directo disminuido,asociando ligero edema palpebral ipsilateral. Ingresa en Neurología por sospecha de neuropatía óptica retrobulbar.
RESULTADOS
RM cerebral y de órbitas con contraste con marcados signos de sinusitis aguda en celdillas etmoidales,senos maxilar y frontal izquierdos,sin signos radiológicos de neuropatía óptica,confirmándose mediante potenciales evocados visuales,con patrón axonal,en el ojo izquierdo. Resto de pruebas normales. Se inicia tratamiento empírico con Amoxicilina-Clavulánico y corticoides intravenosos,con mejoría importante de la agudeza visual y desaparición de la discromatopsia en una semana. Un TC de senos revela aparente origen dental a nivel de pieza 27,la cual es extraída. Un mes después,en consulta,el paciente refiere empeoramiento clínico visual,con un nuevo TC que informa de persistencia de la sinusitis,optándose por cirugía endoscópica de drenaje urgente. Dos meses después de la intervención,clínicamente asintomático y potenciales normalizados.
CONCLUSIONES
Las neuropatías ópticas pueden ser secundarias a sinusitis,principalmente por compresión y cambios inflamatorios. Además del tratamiento médico con corticoides,es importante plantear la cirugía nasosinusal como medida terapéutica,por significativa mejoría de las alteraciones visuales. En caso de neuropatía óptica por patología nasosinusal,no se debería retrasar la opción quirúrgica,dado su importante papel pronóstico en estos pacientes.