Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Síndrome de Vogt-Koyanagi-Harada atípico: afectación oftalmológica estrictamente unilateral

Síndrome de Vogt-Koyanagi-Harada atípico: afectación oftalmológica estrictamente unilateral

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Villafani Echazú, Walter Javier 1; García Rua, Aida 1; Pérez Álvarez, Angel Ignacio 1; Oliva Nacarino, Pedro 1; Señaris González, Ana 2; Burgueño Montañés, Carmen 2; Suárez Santos, Patricia 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias; 2. Servicio: Oftalmología. Hospital Universitario Central de Asturias

OBJETIVOS

El síndrome de Vogt-Koyanagi-Harada (SVKH) o síndrome uveomeníngeo se caracteriza por una panuveítis granulomatosa bilateral que cursa con desprendimiento de retina seroso y que puede acompañarse de afectación de SNC con meningitis, alteraciones dermatológicas y auditivas. Nuestro objetivo es presentar el caso de una paciente con diagnóstico de SVKH atípico por afectación estrictamente unilateral.

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 38 años que comienza con cuadro subagudo de cefalea intensa hemicraneal derecha, dolor periocular derecho y disminución de agudeza visual (AV) ipsilateral.

RESULTADOS

La exploración oftalmológica reveló una AV de 0,1 en el ojo derecho, con fenómeno Tyndall positivo, edema de papila y desprendimiento de retina con líquido subretiniano sugestivo de panuveítis derecha. No se encontraron alteraciones patológicas en el ojo izquierdo. Los PEV mostraron una disminución de amplitud del potencial evocado por estímulo del OD respecto al contralateral. Se realizó una punción lumbar que mostró una leve pleocitosis. La RMN cerebral evidenció un pequeño foco de engrosamiento coroido-retiniano encima de la papila derecha sin otras alteraciones. Las analíticas extensas descartaron otras causas. El diagnóstico final fue SVKH con afectación unilateral instaurando tratamiento corticoideo con evolución clínica favorable.

CONCLUSIONES

El SVKH produce una panuveítis bilateral difusa que característicamente asocia desprendimiento seroso de retina y edema de papila con hiperemia. La afectación es clásicamente bilateral pudiendo presentarse de manera secuencial. A pesar de que los casos de afectación estrictamente unilateral como sucede en nuestra paciente son una variante infrecuente, es importante reconocerlos adecuadamente, ya que dicha atipicidad puede inducir a confusión con otras entidades con características similares.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona