Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Proptosis y oftalmoparesia bilateral como presentación de un linfoma

Proptosis y oftalmoparesia bilateral como presentación de un linfoma

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Sampedro Andrada, Arturo 1; Sánchez Parra, Clara 2; Candeliere Merlicco, Antonio 2; Montiel Navarro, Laura 2; Alonso Verdegay, Gemma 2; Andreu Reinón, M Encarnacion 2; Fuentes García, Francisco Antonio 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Rafael Méndez; 2. Servicio: Medicina Interna. Hospital Rafael Méndez

OBJETIVOS

Presentación de un caso, que simulaba una oftalmopatía de Graves, en el que el diagnóstico definitivo no se encontraba entre las primeras hipótesis, ateniéndonos a las causas más frecuentes de masas orbitarias.

MATERIAL Y MÉTODOS

Paciente de 58 años con historia de 3 meses de proptosis bilateral indolora y pérdida de peso de 6 kg sin otros síntomas sistémicos. En la exploración presentaba una paresia de la abducción y el movimiento vertical de ambos ojos de forma simétrica. Quemosis e inyección conjuntival discreta. La agudeza visual fue normal y no presentaba defecto pupilar aferente. El examen físico general fue normal.

RESULTADOS

No se encontraron anomalías hematológicas. TSH y T4, ECA y autoinmunidad (ANA, ANCA, AntiTSI) fueron normales. Se realizó un TC de cuerpo entero, que reveló masas orbitales simétricas de 4,5x3 cm con compromiso de los músculos rectos laterales y captación uniforme e intensa del gadolinio en la RM. En el TC presentaba además infiltrados pulmonares periféricos bilaterales, hepatoesplenomegalia leve, una masa pélvica retroperitoneal de 4.1x2.3 cm y múltiples linfadenopatías infradiafragmáticas. Se realizó una biopsia de masa orbitaria, que demostró un linfoma de células MALT. Una biopsia de médula ósea confirmó el diagnóstico. Se inició quimioterapia con CHOP y rituximab con mejoría clínica y radiológica.

CONCLUSIONES

Las causas de masas orbitarias simétricas son múltiples. Teniendo en cuenta los hallazgos radiológicos y de laboratorio; las posibilidades etiológicas más probables de inicio hubieran sido la sarcoidosis, granulomatosis o histiocitosis. Cuando el estudio anatomo-patológico es accesible debe ser considerado precozmente.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona