Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Síndrome de nistagmo vertical hacia abajo: descripción de un caso y revisión de la literatura

Síndrome de nistagmo vertical hacia abajo: descripción de un caso y revisión de la literatura

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Valdeolivas Urbelz, Enrique; Álvarez Sauco, Maria; Navarro Canto, Laura; Torregrosa Ortiz, Marta; Alberola Amores, Francisco


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital General de Elche

OBJETIVOS

El síndrome del nistagmo vertical hacia abajo (NVA) o downbeat nystagmus es un nistagmo de fijación adquirido persistente con fase rápida en dirección descendente, oscilopsia y alteraciones de la marcha. Suele acontecer en la 6ª década. Se debe a un defecto en las células de Purkinje del flóculo cerebelar. Las causas más frecuentes son isquemia y trastornos degenerativos cerebelares, pero en un 38 % la etiología es incierta. Describiremos un caso de etiología idiopática y revisaremos la literatura.

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 59 años consulta por clínica progresiva de 6 años de oscilopsia, mareos e inestabilidad de la marcha. Se objetiva nistagmus con sacada rápida hacia abajo que empeora con la convergencia y particularmente con la mirada lateral izquierda; movimientos continuos de re-fijación. Temblor cefálico y postural moderado en manos. Marcha con discreto aumento de base y tándem inestable. Antecedentes relevantes: hipertiroidismo subclíno, toma de agomelatina por distimia y elmisartán/amlodipino por HTA. Padre con temblor esencial. Pruebas complementarias: RM encefálica, estudio tiroides, autoinmunidad, serologías, estudio LCR, anticuerpos anti-GAD, antineuronales, SCAs y ENG normales. Se adjunta vídeo demostrativo (consentimiento informado) y completa iconografía.

RESULTADOS

Descartamos formas secundarias de NVA actuales. Con diagnóstico de NVA idiopático, iniciamos baclofeno sin mejoría; comienza fampirina, pendiente de evolución.

CONCLUSIONES

El síndrome de NVA es una causa invalidante de inestabilidad-oscilopsia, de etiología desconocida en 38% de los casos, como el descrito. La semiología traduce disfunción del flóculo cerebelar. Descartadas causas potencialmente tratables, debemos ensayar fármacos como el baclofeno o las aminopiridinas, descritas como útiles ocasionalmente, así como rehabilitación vestibular.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona