Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Epiteliopatía pigmentaria placoide multifocal posterior aguda como causa infrecuente de ictus vertebrobasilares de repetición

Epiteliopatía pigmentaria placoide multifocal posterior aguda como causa infrecuente de ictus vertebrobasilares de repetición

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Collía Fernández, Alejandra 1; García Sánchez, Juan Manuel 1; Rodrigo Armenteros, Patricia 1; Erburu Iriarte, Markel 1; Sainz Pelayo, Arancha 1; Iglesias Fernández, Alvaro 2; Rivera Pérez de Rada, Pablo 1; Gil Alzueta, Maria del Carmen 1; García-Moncó Carra, Juan Carlos 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital de Basurto; 2. Servicio: Medicina Interna. Hospital de Basurto

OBJETIVOS

La epiteliopatía pigmentaria placoide multifocal posterior aguda (EPPMPA) es una patología inflamatoria oftalmológica, con afectación coriorretiniana y hallazgos característicos en fondo de ojo (FO). Entidad infrecuente, inmunomediada y de etiología desconocida. Puede presentar complicaciones sistémicas y neurológicas. Describimos un caso de ictus recurrentes de territorio vertebrobasilar en contexto de esta enfermedad, y probablemente secundario a vasculitis.

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 58 años fumadora, artritis psoriásica, sin otros factores de riesgo ingresó en Unidad de Ictus(UI) con hemiparesia derecha y disartria leve fluctuante secundarias a ictus protuberancial izquierdo (NIHSS: 9). Días previos comenzó con alteración visual y cefalea, interpretado como migraña con aura. Tras cinco días de ingreso, presentó hemiplejia contralateral secundaria a ictus bulboprotuberancial derecho (NIHSS: 16). Además, empeoramiento de agudeza visual. Se consultó con Oftalmología y Reumatología. Tras esto síndrome de cautiverio clínico que recuperó parcialmente durante el ingreso.

RESULTADOS

Analítica VSG 107, PCR 10.5 y ANA positivos (anti DFS70). LCR pleiocitosis linfocitaria (42 leucocitos, 96.9% mononucleares) y leve proteinorraquia (56). FO, OCT y analítica apoyaron diagnóstico. Holter ECG (1 semana), ETT, DTSA, arteriografía cerebral, body-TC y resto analítica normales. Descartando patología sistémica, cardiológica y aterotrombótica. Se sospechó cuadro de vasculitis uveo-cerebral y se iniciaron corticoterapia y azatioprina con evolución favorable. Al alta trasladada para rehabilitación.

CONCLUSIONES

La EPPMPA es causa inusual de complicaciones neurológicas, siendo los ictus isquémicos la más grave y la cefalea la más frecuente (50%). Clínica, analítica, FO, LCR y angiografía con fluoresceína apoyan diagnóstico. Es esencial tratamiento inmunomodulador precoz para mejorar el pronóstico, persistiendo secuelas en el 15-25%.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona