Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Revisión restrospectiva de ictus isquémico pediátrico

Revisión restrospectiva de ictus isquémico pediátrico

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Vera Lechuga, Rocio 1; Cruz Culebras, Antonio 1; de Felipe Mimbrera, Alicia 1; Matute Lozano, Consuelo 1; Álvarez Velasco, Rodrigo 1; Vázquez , Jose Luis 2; Pérez Caballero, Cesar 2; Masjuan Vallejo, Jaime 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal; 2. Unidad de Cuidados Intensivos Pediatría.. Hospital Ramón y Cajal

OBJETIVOS

El ictus isquémico pediátrico es poco frecuente. Por ahora no se han completado ensayos clínicos con terapias de reperfusión que incluyan niños. Por ello, el tratamiento en fase aguda del ictus pediátrico es controvertido.

MATERIAL Y MÉTODOS

Revisión restrospectiva de pacientes menores de 18 años ingresados por ictus isquémico en un Hospital de Referencia de Ictus entre 2007 y 2017.

RESULTADOS

Recogimos 13 casos (7 niñas), de edad media de 10 +/- 3.7 años. La etiología más frecuente fue la inhabitual (6: 3 arteriopatías focales, 1 enfermedad de Moya Moya, 1 drepanocitosis, 1 disección carotídea), seguido del criptogénico (5). El diagnóstico se obtuvo con RMN craneal en 6, con TAC multimodal en 4 y con TAC simple en 3. Se activó código ictus extrahospitalario en 2 pacientes. La mediana de tiempo inicio síntomas-puerta fue 2 horas (30 min-4 días) y la del tiempo puerta-diagnóstico 12 horas (40 min-5 días). Dos pacientes se diagnosticaron en menos de 4.5 horas. Se realizó trombolisis en 1 y 3 pacientes pasaron a sala de neurorradiología vascular (en 1 se hizo trombectomía y en 2 se objetivó recanalización en la arteriografía). No hubo transformaciones hemorrágicas. Doce pacientes eran independientes funcionalmente a los 3 meses. Ningún paciente murió.

CONCLUSIONES

El ictus pediátrico suele tener etiologías distintas a las del adulto. Los retrasos en su diagnóstico limitan el acceso a terapias de reperfusión en fase aguda, que podrían ser una opción viable en algunos casos. Mejorar el código ictus pediátrico facilitaría el tratamiento del infarto cerebral en la población infantil.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona