Situación de la asistencia rehabilitadora al ictus en Comunidades Autónomas del Norte de España: NORDICTUS

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Tejada Meza, Herbert 1; Marta Moreno, Javier 1; Aragüés Bravo, Juan Carlos 1; Arenillas Lara, Juan F. 2; Martínez Zabaleta, Maite 3; Calleja Puerta, Sergio 4; Castellanos Rodrigo, Mar 5; Pérez Lázaro, Cristina 6; Palacio Portilla, Enrique Jesus 7; Tejada Garcia, Javier 8; Timiraos Fernández, Juan Jose 9; Sánchez Herrero, Joaquin 10; null, - 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Miguel Servet; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 3. Servicio de Neurología. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias; 5. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña; 6. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa; 7. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 8. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de León; 9. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Araba; 10. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Vigo

OBJETIVOS

La rehabilitación es importante en la asistencia al paciente con ictus. La organización de los diferentes profesionales que intervienen y los medios con lo que cuentan es muy variable entre hospitales. El objetivo de este trabajo es conocer la situación actual en cuanto a medios,procesos y resultados de esta parte de la cadena asistencial al ictus.

MATERIAL Y MÉTODOS

Mediante una encuesta estructurada online, recogimos aspectos de la rehabilitación y valoración funcional del paciente tras un ictus en 10 centros de 5 Comunidades Autónomas participantes del registro NORDICTUS.

RESULTADOS

En un 70% de los hospitales, los pacientes reciben una valoración por rehabilitación de forma protocolizada en las primeras 48hrs tras el ictus,pero solo en 30% se empieza de forma rutinaria con la fisioterapia en la Unidad de ictus. Solo 40%,22,2% y 30% de hospitales encuestados, tienen terapeutas ocupacionales, geriatras y psicólogos clínicos de dedicación exclusiva/preferente a pacientes neurológicos, respectivamente. Un 70% deriva pacientes a otros centros para convalecencia/rehabilitación, 40% no tiene posibilidad de ingresar pacientes en las camas de rehabilitación de su hospital. La función cognitiva,estado de ánimo y disfunción sexual sólo es valorada durante el ingreso de los pacientes en un 30%,40% y 10%. Sólo se da formación/información general sobre el ictus en el 50% de los centros. Sólo en el 40% de los centros, el paciente sale con una fecha para continuar con la rehabilitación.

CONCLUSIONES

A pesar de la importancia de la rehabilitación en la asistencia al ictus, existen carencias y una importante disparidad en medios y organización entre los distintos hospitales.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona