COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
González Menacho, Jordi 1; Cambra Poveda, Cristina 2; Ligero Ferrer, Carmen 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Sant Joan de Reus; 2. Servicio: Cardiología. Hospital General Universitario de Alicante
OBJETIVOS
Analizar la capacidad de detección de ARREM (arritmias embolígenas) (AREMB) mediante MECTel (monitorización eléctrica cardiaca por telemetria), y determinar si existe un periodo de tiempo con mayor probabilidad de detección de AREMB.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio prospectivo observacional de cohorte de pacientes consecutivos ingresados en neurología por ictus isquémico agudo con Rankin menor de 3, NIHSS < 18 y sin diagnóstico previo de AREMB o portadores de marcapasos. Registro de días de MECTe según práctica habituall hasta detección de AREMB en cada paciente o hasta un máximo de 14 días. Supervisión del registro MECTel diariamente por servicio de Cardiología.
RESULTADOS
De 40 pacientes incluidos, resultaron 7 estudios patológicos (17.5%). Tiempo medio de MECTel 7.6 días, 302 días de registro totales para los 40 pacientes siendo válidos 285 días de registro (a algunos pacientes se les prolongó el estudio tras el hallazgo de la arritmia por consejo del cardiólogo), por lo que se detectó AREMB en el 2.5% de los días de registro; en todos ellos comportó inicio de anticoagulación. Se detectaron episodios de AREMB entre los días 6 y 14 post ictus. En la mayoría de nuestros pacientes los estudios no se iniciaron hasta 4-5 días post ictus.
CONCLUSIONES
Cada día de registro MECTel durante las 2 primeras semanas post ictus comporta una probabilidad de detecar AREMB del 2,5%, por lo que mantenerlo durante todo el tiempo aumentaría un 15% las detecciones de AREMB respecto a registros de un solo día. La MECTel debería prolongarse mayor tiempo ante casos con sospecha diagnóstica alta de cardioembolismo.