COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Díaz Pérez, Jose 1; Cabrera Maqueda, Jose Maria 1; Alba Isasi, Maria Teresa 1; Parrilla Reverter, Guillermo 1; Espinosa de Rueda Ruiz, Mariano 2; Albert Lacal, Laura 1; García-Villalba Navaridas, Blanca 3; Zamarro Parra, Joaquin 3; Fuentes Rumí, Luna 1; Baidez Guerrero, Ana Esther 1; Vázquez Lorenzo, Julian 1; Valero Lopez, Gabriel 1; García Molina, Estefania 1; Hernández Clares, Rocio 4; López Sánchez, Jose 1; Carreón Guarnizo, Ester 5; Navarro García, Juan Carlos 1; Morales de la Prida, Moises 1; Canovas , Maria 1; Morales Ortiz, Ana 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 2. Servicio: Neurorradiología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 3. Servicio: Radiología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 4. Unidad Esclerosis Múltiple. Serv. Neurología. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. Cátedra de Neuroinmunilogía Clínica y Esclerosis Múltple. Universidad Católica San Antonio de Murcia; 5. Unidad Esclerosis Múltiple. Serv. Neurología. Hospital Clínico Univ. Virgen de la Arrixaca. Cátedra de Neuroinmunología Clínica y Esclerosis Múltiple. Univ. Católica San Antonio de Murcia
OBJETIVOS
Los isctus isquémicos secundarios a oclusión carotidea aguda (OCA) asocian una elevada morbi-mortalidad. La tasa de recanalización con fibrinólisis intravenosa (rt-PA) es muy baja mejorando esta con la trombectomía mecánica (TM). Muchos estudios han comparado el tratamiento combinado (TC, rt-PA + TM) con la TM primaria (TMP) en oclusiones de gran vaso pero pocos han centrado su atención específicamente en las OCAs.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional retrospectivo de pacientes con ictus isquémico secundarios a OCA, de inicio conocido y menos de 4.5 h de evolución tratados con TC o TMP entre Enero 2010 y Junio 2017. Se realiza descripción de la muestra y estudio comparativo entre ambas modalidades de tratamiento
RESULTADOS
153 pacientes. Mediana edad 71. FRV más frecuentes: HTA (71.9%), DLP (45.8%) y FA (35.3%). Etiología más frecuente: Aterotrombótica (40.5%). Tiempos (mediana minutos): inicio síntomas-punción arterial 244, procedimiento 71, inicio síntomas-recanalización 317. Stent carotideo 33.3%. TICI 2b-3 87.6%, mortalidad hospitalaria 26.8%, hemorragia sintomática (HICs), pronóstico favorable (mRS 0-2) 26.8%. En el análisis univariante de las variables pronósticas se observó mayor mortalidad en el grupo TMP (p 0.044). Al realizar regresión logística siendo la variable dependiente la mortalidad hospitalaria, se perdió dicha significación pero el mismatch bajo, la oclusión de ACI asilada y HICs fueron predictores independientes de mortalidad (p 0.005, p 0.024 y p <0.001, respectivamente)
CONCLUSIONES
La OCA es una patología grave con elevada morbimortalidad. No existieron diferencias significativas entre ambos grupos en relación con las variables pronósticas. El mismatch, oclusión ACI aislada y HICs fueron predictores independientes de mortalidad