COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Fernández Maiztegi, Covadonga 1; ALVAREZ ALVAREZ, MIRIAM 2; null, Olga 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Cruces; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Salamanca; 3. Servicio: Neurociencias. Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea
OBJETIVOS
El pronóstico funcional del ictus lo determinan su gravedad, la edad y el tiempo desde el inicio de los síntomas. La identificación de otros factores que influyen en el pronóstico ayudaría a elaborar índices predictivos más precisos optimizando el tratamiento. Nuestro objetivo es identificar y analizar los factores de riesgo vascular (FRV) que más influyen en el pronóstico funcional en pacientes con ictus isquémico sometidos a trombectomía mecánica (TM).
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo (2012-2016) de pacientes con ictus+TM ingresados en el HUC. Se recogieron: datos demográficos, FRV, hábitos tóxicos, situación funcional previa (mRs), NIHSS al ingreso. La evolución clínica se determinó con la mRs al ingreso, alta y a los 3 meses.
RESULTADOS
Se incluyeron 332 pacientes, 181(54,51%) varones y 151(45,49%) mujeres entre 27-92 años, con una edad media de 72,74. FRV:21,08% diabéticos, 65,36% hipertensos, 44,87% dislipémicos, 13,25% fumadores, 18,97% cardiopatía isquémica (CI). No se observaron diferencias significativas en el pronóstico funcional entre hombres y mujeres (p = 0.544). Tampoco en la dislipemia y el consumo de tabaco. Existen diferencias significativas en la mRs al alta (p =0,0025) y a los 3 meses (p=0,02) entre diabéticos/no diabéticos, en la mRs al alta (p=0,006) y a los 3 meses (p=0,03) entre hipertensos/no hipertensos y en mRs al alta (p=0,016) y a los 3 meses (p=0,021) de CI.
CONCLUSIONES
La HTA, la DM y la CI condicionan un peor pronóstico funcional en pacientes con ictus sometidos a TM al alta y a los 3 meses. Las escalas de pronóstico funcional deberían incluir la DM.