COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Juega Mariño, Jesus 1; Palacio Garcia, Carlos 2; Pagola Perez de la Blanca, Jorge 3; Soriano Camacho, Jessica 3; Martinez Saez, Elena 3; Ramon y Cajal Agueras, Santiago 3; Rodriguez Villatoro, Noelia 3; Garcia Tornel, Alvaro 3; Requena Ruiz, Manuel 4; Boned Riera, Sandra 3; Muchada Lopez, Marian 3; Ribo Jacobi, Marc 3; Rubiera Del Fueyo, Marta 3; Rodriguez Luna, David 3; Sanjuan Menendez, Estela 3; Tomasello Weitz, Alejandro 5; Alvarez Sabin, Jose 3; Molina Cateriano, Carlos Alberto 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Doctor Trueta; 2. Servei d'Hematologia/ Laboratori de Citometria. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 4. Servicio: Neurociencias. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 5. Servicio: Radiología. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
Evaluar la citometria de flujo en trombos obtenidos en el tratamiento de ictus hiperagudo por trombectomía mecánica , como herramienta diagnóstica en el estudio etiológico del ictus.
MATERIAL Y MÉTODOS
De manera prospectiva se obtuvieron trombos intracraneales en la fase hiperaguda del ictus con dispositivo solitaire. Se prepararon suspensiones celulares de los trombos que se marcaron mediante inmunofluorescencia directa utilizando anticuerpos monoclonales conjugados. Las muestras marcadas fueron adquiridas en un citómetro de flujo Naviostm (Beckman-Coulter) . Se estudiaron las siguientes poblaciones leucocitarias: granulocitos, monocitos, linfocitos totales, linfocitos T (CD3+), linfocitos T colaboradores (CD3+, CD4+), linfocitos T supresores-citotóxicos (CD3+, CD8+), linfocitos TNK (CD3+, CD56/16+), linfocitos NK (CD3-, CD56/16+) y linfocitos B (CD19+). Los resultados se expresaron como porcentajes (%). Se categorizó la etiología del ictus en secundario a: cardiopatía mayor estructural, fibrilacion auricular ,ictus de etiología ateroesclerótica (ATS) ( estenosis severas o ateromatosis aórtica complicada ulcerada) o causas infrecuentes.
RESULTADOS
Se analizaron 40 muestras. Los trombos de ictus de etiología ATS ( n= 13) se asociaron a mayor % de linfocitos T CD4 (24,85 % vs 15,83% p = 0,016),y mayor % de NK ( 21,08% vs 17,04% p = 0,07) , mostraron asimismo tendencia a un mayor % de LT (23,69 % vs 16,46% p =0,052) . Los ictus secundarios a FA se asociaron a mayor % de linfocitos T CD8 (20,24 vs 13,56 p= 0,048 ).
CONCLUSIONES
El análisis por citometria de flujo de trombos obtenidos en la fase hiperaguda del ictus muestra diferencias significativas en las diferentes poblaciones linfocitarias según la etiología .