Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
¿Se comporta la extrasistolia auricular de moderada o alta densidad como predictor de fibrilación auricular en pacientes con ictus criptogénico?

¿Se comporta la extrasistolia auricular de moderada o alta densidad como predictor de fibrilación auricular en pacientes con ictus criptogénico?

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Ramos Maqueda, Javier; Navarro Valverde, Cristina; Esteve Ruiz, Irene; Pavón Jiménez, Ricardo; García Medina, Dolores; Molano Casimiro, Francisco


CENTROS

Servicio: Medicina. Complejo Hospitalario Nuestra Señora de Valme

OBJETIVOS

En uno de cada cinco ictus criptogénicos (IC) se detecta FA en el seguimiento. En pacientes con IC la búsqueda de predictores de FA permite seleccionar a pacientes que sean buenos candidatos para una monitorización prolongada para la detección de FA. Nuestro objetivo es analizar si en pacientes que han sufrido un IC, la extrasistolia auricular de moderada o alta densidad (EAMAI) se comporta como predictor de FA.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se analizó una cohorte consecutiva de pacientes que ingresaron en nuestro hospital por IC, accediendo al holter de 24 horas realizado durante el ingreso. Se consideró que presentaban EAMAI aquellos pacientes con ≥ a 1000 extrasístoles auriculares en 24 horas. Se revisó el seguimiento de estos pacientes en consulta, donde se les solicitaba holter y/o electrocardiograma para detectar FA.

RESULTADOS

Se incluyeron 98 pacientes de los cuales un 71.4% eran varones, un 68.4% eran hipertensos, un 33.3% diabéticos, un 36.8% dislipémicos y un 30.1% fumadores activos. La mediana en la puntuación CHA2DS2-VASc fue de 2 y no hubo diferencias significativas en ninguna de éstas variables entre el grupo de pacientes que desarrollaron FA y el grupo de pacientes que no lo hicieron. Tras una mediana de seguimiento de 10 meses se observó que aquellos pacientes que presentaba EAMAI desarrollaban con mayor frecuencia FA en el seguimiento (OR 11.15, p=0.006)

CONCLUSIONES

En pacientes que han sufrido un ictus criptogénico la extrasistolia auricular de moderada o alta densidad (EAMAI) se comporta como predictor de FA.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona