COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Meca Lallana, Virginia 1; Higueras , Yolanda 2; Brañas , Maria 3; Carrascal , Pedro 4; Rodriguez-de la Fuente , Ofir 5; Salas , Elisa 3; Bueno-Gil , Guillermo 3; Mauriño , Jorge 3; Candeliere , Antonio 6; Martinez Gines, Maria Luisa 7; Garcia Vaz, Fabiola 8; Ruiz , Miguel Angel 9
CENTROS
1. Unidad de EM. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa. Fundación de Investigación Princesa; 2. Servicio de Neurología. Hospital General Gregorio Marañón; 3. Departamento Médico. Roche Farma, Madrid, España; 4. Servicio: España. Esclerosis Múltiple; 5. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Puerta de Hierro; 6. Servicio de Neurología. Hospital Rafael Méndez, Lorca; 7. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón; 8. Unidad de Enfermedades Desmielinizantes. Servicio de Neurología. Fundación de Investigación Princesa. Hospital Universitario de la Princesa; 9. Departamento de Metodología, Escuela de Psicología. Universidad Autónoma de Madrid
OBJETIVOS
Los pacientes con esclerosis múltiple (EM) demandan cada vez más información de confianza acerca de los síntomas y el tratamiento de la enfermedad. Nuestro estudio evalua la información que requieren los pacientes con EM, así como los factores relacionados.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional, transversal con pacientes con EM diagnosticados según criterios de McDonald 2010. Se utilizaron los cuestionarios InfoSeek-MS y NEO Five-Factor Inventory-3 para recoger datos sobre búsqueda de información y rasgos de personalidad, respectivamente. Se utilizó un análisis factorial exploratorio para evaluar las relaciones y ANOVA y regresión logística para identificar las diferencias.
RESULTADOS
Se estudiaron un total de 302 pacientes procedentes de 19 hospitales (media edad: 42,3 ± 10 años; 64% mujeres; tiempo medio desde diagnóstico: 9,6 ± 7 años; 90% de pacientes con EM remitente-recurrente). Puntuación media de EDSS: 2,6 ± 1,9. Internet fue la fuente de información más consultada. Información sobre estilo de vida (67,2%), investigación y nuevos tratamientos (63,6%), manejo de síntomas (49,7%), compartir experiencias con otros pacientes (46,4%) y pronóstico (46,4%) fueron los temas más buscados. Los pacientes con mayor número de brotes y altas puntuaciones de EDSS mostraron una mayor frecuencia de búsqueda de información (rho=0,233 y 0,222, respectivamente; p<0,001). El neuroticismo y la apertura a la experiencia fueron los rasgos de personalidad más relacionados con la búsqueda frecuente de información.
CONCLUSIONES
Las necesidades de información pueden diferir en función del estado de la enfermedad y los rasgos de personalidad. Se necesitan estrategias personalizadas para optimizar la información ofrecida a los pacientes.