Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Debut de EMRR en el contexto de cáncer de pulmón tratado con RT holocraneal profiláctica: dificultades diagnósticas y de tratamiento

Debut de EMRR en el contexto de cáncer de pulmón tratado con RT holocraneal profiláctica: dificultades diagnósticas y de tratamiento

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Rodríguez-Antigüedad Muñoz, Jon 1; Fernández Eulate, Gorka 2; Campo Caballero, David 2; Equiza Bazán, Jon 2; Castillo Triviño, Tamara 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 2. Servicio de Neurología. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea

OBJETIVOS

Discutir el manejo de un paciente con EM y un cáncer de pulmón tratado con quimioterapia y radioterapia.

MATERIAL Y MÉTODOS

Caso clínico.

RESULTADOS

Mujer de 37 años con un cáncer microcítico de pulmón tratado y curado tras quimioterapia, radioterapia local y radioterapia holocraneal profiláctica (RTHP). Dos meses tras la finalización de la RTHP comenzó con un cuadro de visión doble, inestabilidad y sensación de “torpeza mental”. En la exploración únicamente se objetivó una oftalmoparesia internuclear. Analítica sanguínea: normal incluidos anticuerpos onconeuronales. LCR: 15 leucocitos y BOC IgG. PESS: latencias retrasadas en la extremidad inferior izquierda. RM: lesiones supratentoriales y medulares sugestivas de enfermedad desmielinizante. Valoración neuropsicológica: deterioro cognitivo leve. Inicialmente no se inició tratamiento ante la sospecha de enfermedad secundaria a RTHP. En las 3 siguientes RM presentó nueva actividad radiológica por lo que se inició tratamiento con acetato de glatirámero a los 30 meses del primer y único brote. En las 2 RM realizadas en los siguientes meses persisten signos de actividad a pesar de estar clínicamente estable lo que plantea una modificación del tratamiento.

CONCLUSIONES

El diagnóstico diferencial de la paciente incluye la RT craneal, que puede provocar deterioro cognitivo y lesiones que pueden simular una EM. Los FME, fundamentalmente los inmunosupresores, podrían aumentar el riesgo de cáncer con respecto a los pacientes que no los toman. Esto supone una dificultad a la hora de decidir el tratamiento adecuado en pacientes con antecedente de cáncer y EM. En nuestro caso se ha acordado un seguimiento oncológico más estrecho ante una posible recidiva.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona