COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Pérez Álvarez, Angel Ignacio 1; Ameijide Sanluis, Elena 1; Castañón Apilánez, Maria 1; Suárez Santos, Patricia 1; García Rua, Aida 1; Siso García, Pablo 1; Santamarta Liébana, Elena 2; Peña Suárez, Jorge 2; Villafani Echazú, Walter Javier 1; González Delgado, Montserrat 1; Oliva Nacarino, Pedro 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias; 2. Servicio: Radiología. Hospital Universitario Central de Asturias
OBJETIVOS
El desarrollo de atrofia cerebral es característico en la evolución de la esclerosis múltiple (EM), siendo la atrofia del cuerpo calloso un reflejo de la misma. Analizamos la evolución del índice (ICC) y área del cuerpo calloso (ACC) en una cohorte de pacientes con EM.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se reúnen 86 pacientes con enfermedades desmielinizantes de reciente diagnóstico (74 EM remitentes-recurrentes [RR], 5 formas primarias progresivas [PP], 6 síndromes desmielinizantes aislados [SDA] y 1 síndrome radiológico aislado), y se calcula ICC y ACC en todos sus estudios de resonancia magnética cerebral desde el diagnóstico hasta un período máximo de seguimiento de 4 años y medio. Se construyen modelos lineales de efectos mixtos para evaluar su comportamiento en función de la duración de la enfermedad y del subtipo de EM, ajustando por edad y sexo.
RESULTADOS
ICC muestra un descenso lineal mensual significativo (p=0.012) de 0.0006, siendo de 0.0144 (p<0.001) en el caso del ACC. Existen diferencias significativas entre las formas RR y PP (diferencia de medias [DM] 0.077, p=0.007), y entre las formas PP y SDA (DM -0.104, p=0.007) en el caso del ICC, mientras que para ACC dichas diferencias se determinan entre las formas PP y SDA (DM -1.516, p=0.026). Las mayores reducciones se observan en el grupo de pacientes PP.
CONCLUSIONES
ICC y ACC muestran cambios significativos en la evolución de la EM incluso en cortos períodos de tiempo, por lo que pueden tener interés de cara a evaluar de forma indirecta el desarrollo de atrofia cerebral.