COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
González Robles, Cristina 1; Hernández Navarro, Pilar 2; Castro Fernández, Bernardo Andy 2; Ben-Yelun Insenser, Miriam 2; Movasat , Atusa 2; Ayuso Peralta, Lucia 2
CENTROS
1. Servicio: Unit of Functional Neurosurgery. National Hospital for Neurology and Neurosurgery; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Príncipe de Asturias
OBJETIVOS
Presentamos el caso de una paciente en tratamiento con MFM que desarrolló lesiones de sustancia blanca con correlato clínico durante el mismo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 39 años con síndrome antisintetasa y déficit severo de inmunoglobulina A, en tratamiento con MFM y prednisona. Ingresa por hemiparesia espástica en miembro inferior izquierdo.
RESULTADOS
En resonancia magnética craneal se observa afectación de la sustancia blanca supratentorial bilateral, de predominio parietal derecho, con realce subcortical. Se realiza estudio etiológico exhaustivo de imagen y laboratorio; como principales hipótesis diagnósticas: leucoencefalopatía multifocal progresiva (LMP), linfoma cerebral primario y encefalomielitis aguda diseminada. La determinación de virus JC en líquido cefalorraquídeo fue negativa en 2 ocasiones y el estudio de extensión no reveló neoplasia. En biopsia cerebral se objetivaron focos perivasculares de desmielinización inflamatoria. Tras suspender MFM, se observó una mejoría progresiva clínico-radiológica, estando la paciente actualmente asintomática y con reducción de número y tamaño de lesiones en RM craneales seriadas.
CONCLUSIONES
Las lesiones cerebrales en pacientes inmunosuprimidos deben estudiarse sin demora, dada la posibilidad de cuadros potencialmente letales (LMP, linfoma, infecciones, etc). Existen casos descritos de LMP en pacientes con polimiositis, algunos de ellos tratados con micofenolato, así como casos de linfoma primario del sistema nervioso central en pacientes tratados con dicho fármaco. Sin embargo, este parece ser el primer caso descrito de encefalitis desmielinizante monofásica presumiblemente atribuible a MFM, lo que implicaría la necesidad de seguimiento neurológico en estos pacientes.