COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Valero García, Maria Fuensanta; Ruiz Torres, Guillermo; Corujo Suárez, Marcial; Villarreal Vitorica, Estibaliz; Massot Cladera, Margarita Maria; Díaz Navarro, Rosa; Núñez Gutiérrez, Vanessa; Sureda Ramis, Bernat; Calles Hernández, Maria Carmen
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitari Son Espases
OBJETIVOS
El Dimetilfumarato (DMF) ha demostrado ser eficaz en la reducción de la tasa de brotes y parámetros de neuroimagen en pacientes con EM. Analizar variables demográficas, clínicas, de laboratorio y radiológicas de pacientes en tratamiento con DMF y valorar status de “no evidencia de actividad de la enfermedad” (NEDA) al año y a los 2 años de tratamiento.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional de pacientes con EM tratados con DMF en nuestro centro desde marzo 2015 hasta mayo 2018. Para valorar NEDA, analizamos actividad clínica (brotes y progresión medida por la EDSS) y datos de neuroimagen (lesiones nuevas en T2 y/o lesiones captantes de Gadolinio).
RESULTADOS
Se analizan 77 pacientes, 53 mujeres (68,83%), con edad media de 43 años (rango: 26-62 años). EDSS media pretratamiento de 2,09 (DE 1.51). Se pudo valorar NEDA al año en 48 pacientes, cumpliéndolo un 54,16% (n=26). A los 2 años, de esos 26 pacientes se puede valorar NEDA acumulado en 16 de ellos, cumpliéndolo un 75% (n=12). El NEDA no acumulado en el segundo año es del 70.37%, valorado sobre 27 pacientes. Un 53.33% de los pacientes que no cumplen NEDA por actividad clínica en el primer año es por brote en los 6 primeros meses.
CONCLUSIONES
La presencia de actividad clínica en los primeros meses de tratamiento se explica por el tiempo que requiere el fármaco para ser eficaz. En nuestra serie, el NEDA al año fue del 54.16%, y el acumulado a 2 años del 75%. La limitación del estudio es periodo de seguimiento corto.