COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Portell Penadés, Eduard 1; Domínguez Rubio, Raul 2; Paipa Merchán, Andres Julian 2; Salioui , Abdelilah 2; Barceló Rado, Maria A 2; Povedano Panadés, Monica 2; Moreno , Jose Luis 2; Gutiérrez , Mario 2; Verges Gil, Enric 2
CENTROS
1. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Universitari de Bellvitge; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge
OBJETIVOS
Estimar si la distancia entre el domicilio de un paciente y la unidad funcional de esclerosis lateral amiotrófica (UFELA) en la que recibe seguimiento puede conllevar un impacto en el retraso del diagnóstico o en el tiempo de supervivencia.
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisamos una cohorte retrospectiva de base poblacional (n=370, 54,9% hombres) que cubre toda Cataluña, formada por pacientes diagnosticados de ELA según los criterios de el Escorial entre los años 2011 y el 2016 y seguidos durante todo el proceso por la UFELA de nuestro centro. Se realizó un análisis descriptivo univariante del retraso en el diagnóstico (meses entre la aparición de los primeros síntomas y el diagnóstico) y un análisis descriptivo bivariante entre el retraso diagnóstico y la distancia (categorizada en quintiles) del domicilio del paciente a la UFELA y estratificando por sexo y edad. Se estimaron las curvas de supervivencia mediante el método de Kaplan Meier estratificando por edad, sexo y distancia categorizada en quintiles.
RESULTADOS
No se observaron diferencias estadísticamente significativas entre el retraso en el diagnóstico y la distancia al hospital. Tampoco se observaron diferencias estadísticamente significativas en relación al tiempo de supervivencia en función de la distancia al hospital.
CONCLUSIONES
La distancia del domicilio del paciente al centro de referencia no influye ni en la demora diagnóstica ni en la supervivencia, permitiéndose la centralización sin impacto en la mortalidad o en el retraso diagnóstico y lográndose de esta forma optimización de recursos y de profesionales.