COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Rodríguez Ares, Tania; Alonso Redondo, Ruben; Álvarez Fernández, Leticia; Brañas Fernández, Francisco; Rodríguez Rodríguez, Maria; Guijarro Del Amo, Monica; Pego Reigosa, Robustiano
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Lucus Augusti
OBJETIVOS
El síndrome de encefalopatía posterior reversible (PRES) se define como una entidad clínico-radiológica caracterizada por cefalea, alteración del nivel de consciencia, alteraciones visuales, convulsiones y hallazgos típicos y transitorios en la neuroimagen de edema en la sustancia blanca posterior. Presentamos un caso cuyo diagnóstico diferencial fue amplio hasta que se observó la reversibilidad del cuadro.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 64 años traído por bajo nivel de consciencia tras crisis generalizada. Entre sus antecedentes destacaban el consumo de alcohol y una hepatopatía enólica y por VHC. La exploración inicial estaba limitada por sedoanalgesia pero destacaba una tensión arterial de 225/118.
RESULTADOS
La resonancia cerebral mostraba una extensísima área de hiperintensidad en T2 y Flair en territorio posterior: protuberancia, mesencéfalo, pedúnculos y sustancia blanca supra e infratentorial, que no restringía en difusión, sugiriendo edema vasogénico. El bajo nivel de consciencia se atribuyó a la afectación extensa del tronco, sin embargo a los pocos días comenzó a interaccionar con el medio y al 10º día estaba prácticamente asintomático. Asimismo, las lesiones en la resonancia habían regresado casi por completo.
CONCLUSIONES
Las características de la resonancia y la naturaleza reversible del síndrome sugieren el diagnóstico de PRES. El mecanismo fisiopatológico preciso todavía no está claro. El consumo de alcohol, que aumenta los niveles de especies reactivas de oxígeno y óxido nítrico, puede provocar la alteración de las células endoteliales y la degradación de la barrera hematoencefálica. En nuestro caso, creemos que tanto el alcoholismo crónico como la HTA podrían haber causado la disfunción endotelial que conduce a PRES.