Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Revisión de casos de MELAS ingresados en los últimos años en nuestro centro

Revisión de casos de MELAS ingresados en los últimos años en nuestro centro

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Núñez Guillén, Ana; Campoy Díaz, Sergio; González Herrero, Belen; Paipa Merchán, Andres Julian; Lara Rodríguez, Blanca; Quesada García, Helena; Martínez Yelamos, Antonio; Cardona Portela, Pere


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge

OBJETIVOS

La miopatía mitocondrial, encefalopatía, acidosis láctica y episodios stroke-like constituyen el llamado MELAS; la enfermedad mitocondrial heredada más frecuente. Un cambio A->G en la posición 3243 del ADN mitocondrial constituye la causa mayoritaria. A pesar de la existencia de tratamiento sintomático, el avance en la terapia génica mejorará el control de la enfermedad.

MATERIAL Y MÉTODOS

Realizamos una revisión de pacientes con diagnóstico de MELAS ingresados en nuestro centro entre 2013-2018. Analizamos antecedentes familiares, edad de diagnóstico, motivo de ingreso, clínica acompañante, neuroimagen, AP, genética, tratamiento y evolución.

RESULTADOS

Encontramos 5 casos MELAS ingresados, todos ellos con stroke-like y crisis comiciales. Dos presentaban antecedentes familiares. La media de edad al diagnóstico fue 46 años. 2 casos ingresaron por status epiléptico y el resto por stroke-like. Presentaban hipoacusia todos los pacientes, 3 de ellos cefalea y 2 presentaban talla baja; igualmente el deterioro cognitivo y las alteraciones gastrointestinales aparecieron en 2 casos. El retraso psicomotor lo presentaba un paciente así como diabetis mellitus. La neuroimagen mostraba alteración de señal córtico-sucortical, en diferentes grados de evolución, sin seguir territorios arteriales específicos, que desaparecían en los controles y con lactato en espectrometría por RMN. 4 tenían confirmación AP y genética. 3 pacientes siguen tratamiento con L-arginina y control en consultas; uno fue éxitus.

CONCLUSIONES

Ante pacientes con ictus de repetición y crisis con neuroimagen característica, investigaremos antecedentes familiares y clínica asociada. Confirmaremos diagnóstico con AP y genética. El tratamiento con L-arginina podría ser útil para intentar prevenir y disminuir la severidad y frecuencia de los episodios stroke-like.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona