Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Miopatía asociada a déficit de vitamina D: ¿una entidad quizás infradiagnosticada?

Miopatía asociada a déficit de vitamina D: ¿una entidad quizás infradiagnosticada?

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

González Manero, Ana Maria 1; VADILLO BERMEJO, ALFONSO 2; Peinado Postigo, Felix 2; GARCÍA RUIZ, RAFAEL 2; Silva Fernández, Julia 3; BOTIA PANIAGUA, ENRIQUE 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro. Hospital de Tomelloso; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro M.I.; 3. Servicio: Endocrinología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro M.I.

OBJETIVOS

La hipovitaminosis D, además de su efecto sobre el hueso, también se asocia a una miopatía que se manifiesta clínicamente por debilidad y dolor muscular difuso, principalmente en extremidades inferiores. La sospecha clínica, el diagnóstico precoz y el tratamiento apropiado son fundamentales

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos el caso de un paciente de 56 años que acude por instauración progresiva de cuadro de dolor en regiones proximales de MMII, con impotencia funcional también progresiva, precisando en el acmé del cuadro clínico asistencia para vestimenta, con sensación de debilidad y astenia. Posteriormente, también se instauró afectación de regiones proximales de MMSS, que resultó limitante.

RESULTADOS

Llegó a nuestra consulta en tratamiento corticoideo a dosis altas y antiinflamatorios. El EMG mostró miopatía difusa inespecífica. Desde inicio de pauta descendente de prednisona se produjo mejoría progresiva hasta volver a ser IABVD y poder retomar ejercicio físico y vida normalizada, sin limitaciones funcionales.

CONCLUSIONES

Los síntomas clínicos de las alteraciones musculares secundarias al déficit de vitamina D son, generalmente, sutiles y suelen pasar desapercibidos. Este hecho es debido, en parte, a que la disminución de fuerza muscular es un proceso gradual y a que los síntomas son inespecíficos y, en ocasiones, pueden confundirse con otras patologías como la polimialgia reumática u otras miopatías. ES fundamental hacer un adecuado diagnóstico para evitar abordajes erróneos. El tratamiento con calcio y vitamina D se ha asociado a un aumento de la fuerza muscular y a una disminución de las caídas en estos pacientes contribuyendo, en parte, a una disminución del riesgo de fracturas


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona