Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Focalidad hemisférica alternante en contexto de encefalopatía de Hashimoto: a propósito de un caso

Focalidad hemisférica alternante en contexto de encefalopatía de Hashimoto: a propósito de un caso

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Muñoz Vendrell, Albert; Gifreu Freixinó, Ariadna; González Herrero, Belen; Paipa Merchan, Andres; Quesada García, Helena; Lara Rodriguez, Blanca


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge

OBJETIVOS

Ante un paciente con clínica neurológica hemisférica alternante y sin otros signos que orienten a otra entidad, se debe plantear el diagnóstico diferencial entre isquemia hemodinámica, crisis comiciales o encefalitis autoinmune.

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 82 años con cuadro de focalidad alternante hemisférica derecha e izquierda, junto con disminución del nivel de conciencia de más de 24 horas de duración, sin lesión aguda en la RMN, con EEG no irritativo y SPECT con asimetría por hiperperfusión derecha, que se normalizan al quedar asintomática la paciente de forma espontánea.

RESULTADOS

Ante la sospecha de encefalopatía de Hashimoto se realiza determinación de antiTPO y anti tiroglobulina, siendo positivos los primeros (antiTPO 160, n<100). Presenta hipotiroidismo subclínico (TSH 7.75, tiroxina 12.8) no candidato a tratamiento específico. Se detectó una leve hipomagnesemia, leve hiperproteinoraquia (0.51g/L), con marcadores tumorales negativos en suero, y cultivos y PCR para virus negativas en LCR. Se han solicitado anticuerpos alfa-enolasa.

CONCLUSIONES

La encefalopatía de Hashimoto es una entidad muy poco frecuente que se asocia a anticuerpos antitiroides positivos y caracterizada por una clínica neurológica muy variable, que puede asociar disfunción tiroidea o no, y que clásicamente responde muy bien al tratamiento corticoideo. El estudio vascular con angioTC y RM, el EEG o el SPECT, la buena respuesta al tratamiento y el estudio de autoinmunidad y función tiroidea pueden ayudar en la orientación diagnóstica, en ausencia de biomarcadores específicos.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona