COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Blanco Palmero, Victor Antonio 1; Díaz Díaz, Judit 2; Díaz Rueda, Teresa 1; Ruiz Morales, Juan Manuel 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Severo Ochoa
OBJETIVOS
La parálisis aislada del nervio hipogloso es un signo poco frecuente que representa, en la mayor parte de los casos, una causa estructural subyacente y, con frecuencia, una lesión maligna. Su asociación con el linfoma mediastínico primario no ha sido previamente descrita, aunque sí con otros linfomas, siendo el linfoma B difuso de células grandes el más frecuente.
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentamos un caso de linfoma mediastínico primario que debutó con paresia del XII nervio craneal derecho.
RESULTADOS
Mujer de 45 años, fumadora, que consultó por un cuadro de 5 días de evolución consistente en dificultad para realizar movimientos con la lengua, especialmente al movilizarla hacia la derecha. La exploración mostraba una parálisis del nervio hipogloso derecho de forma aislada. Se realizó una radiografía de tórax que mostraba ensanchamiento mediastínico, confirmándose en TC torácico. La biopsia de la masa estableció el diagnóstico de linfoma B de células grandes mediastínico primario. La RM craneal mostró una lesión ósea infiltrativa que afectaba las estructuras derechas de la base del cráneo. La punción lumbar descartó diseminación leptomeníngea. Se inició tratamiento con esquema R-EPOCH (6 ciclos) y radioterapia sobre residuo mediastínico, con remisión completa. RM de control mostró desaparición de las lesiones, con mejoría clínica casi completa.
CONCLUSIONES
La parálisis aislada del nervio hipogloso puede ser el primer signo que guíe hacia el diagnóstico de una enfermedad maligna subyacente.