Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Síndrome de Collet-Sicard de causa iatrogénica: a propósito de un caso

Síndrome de Collet-Sicard de causa iatrogénica: a propósito de un caso

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Portela Sánchez, Sofia 1; García Domínguez, Jose Manuel 2; Amaya Pascasio, Laura 2; Mas Serrano, Miguel 2; Cátedra Caramé, Carlos 2


CENTROS

1. Unidad de Enfermedades Neuromusculares. Servicio de Neurología. Instituto de Investigación Sanitaria La Fe; 2. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón

OBJETIVOS

Presentar un caso de síndrome de Collet-Sicard en un paciente con intervención reciente de un colesteatoma.

MATERIAL Y MÉTODOS

Paciente de 74 años con antecedentes de diabetes mellitus de mal control. Consulta en Servicio de Urgencias por cuadro clínico de tres semanas de evolución de cefalea retroauricular que comienza escasos días después de intervención quirúrgica de un colesteatoma ipsilateral mediante timpanoplastia y mastoidectomía abierta, al que se añaden de forma progresiva disfonía, desviación lingual a la derecha y disgeusia. En la exploración neurológica se objetivan disfonía y paresia de XII par craneal derecho con atrofia de hemilengua ipsilateral, y en pruebas complementarias iniciales parálisis de cuerda vocal y elevación de hemidiafragma derechos. Se establece el diagnóstico clínico de Síndrome de Collet-Sicard.

RESULTADOS

Se realizó una Tomografía computarizada urgente que mostró una lesión ocupante de espacio a nivel del agujero rasgado posterior. Una resonancia magnética craneal objetivó osteomastoiditis, osteomielitis de la base del cráneo y masa de aspecto inflamatorio que afectaba a agujero rasgado posterior y conducto del hipogloso. El paciente ingresó en Otorrinolaringología donde se aisló Corynebacterium amycolatum y se pautó tratamiento antibiótico con buena evolución.

CONCLUSIONES

El Síndrome de Collet-Sicard es poco frecuente y se caracteriza por la afectación unilateral y combinada de los pares craneales IX, X, XI y XII, presentando una etiología variada. En nuestro caso el antecedente de intervención reciente resulta clave para el diagnóstico etiológico de complicación infecciosa postquirúrgica.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona