Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Hipoestesia mentoniana o signo de Roger como manifestación de proceso neoplásico. Serie de casos

Hipoestesia mentoniana o signo de Roger como manifestación de proceso neoplásico. Serie de casos

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Macías Gómez, Adria 1; Suárez Pérez, Antoni 2; Barguilla Arribas, Ainara 2; Berzosa González, Irene 2; Bertran , Bernat 2; Figueras , Georgina-Laia 2; Cascales , Diego 2; Fernández , Isabel 2; Roquer , Jaime 2


CENTROS

1. Servicio: NEUVAS. Institut Hospital del Mar d'Investigacions Mèdiques; 2. Servicio de Neurología. Hospital del Mar

OBJETIVOS

El signo de Roger o Numb Chin Syndrome consiste en la pérdida de sensibilidad en el área mentoniana asociada o no a dolor o parestesias. Su presencia está típicamente asociada a cuadros neoplásicos por invasión tumoral, diseminación al sistema nervioso central o por mecanismos inmunomediados. Los tumores más comúnmente asociados son los linfoproliferativos, seguidos por los de mama y próstata.

MATERIAL Y MÉTODOS

Exponemos tres casos de Signo de Roger en pacientes con neoplasias activas.

RESULTADOS

Varón de 69 años con antecedentes de linfoma de zona marginal esplénico que presenta hipoestesia mentoniana en contexto de progresión de su patología hematológica. Se realiza TC craneal/mandibular con contraste, punción lumbar y gammagrafía ósea sin alteraciones. Varón de 77 años que consulta por hemihipoestesia mentoniana fluctuante de cuatro días de evolución. No presenta otra clínica neurológica. Ante la sospecha de proceso paraneoplásico y alteración del perfil hepático, se realiza ecografía hepática que muestra múltiples nódulos. Se realiza TC craneal y gammagrafía ósea que no muestran alteraciones. Biopsia hepática muestra tumor neuroendocrino indiferenciado. Mujer de 66 años diagnosticada de carcinoma escamoso de pulmón T4N2M1c en progresión pulmonar perihiliar, pleural y ósea que presenta clínica súbita de anestesia mentoniana. Se realiza TC craneal que descarta extensión intracraneal de la enfermedad y RMN de cuello y cráneo que objetiva infiltración ósea.

CONCLUSIONES

Es importante sospechar un proceso paraneoplásico o progresión de enfermedad neoplásica en pacientes con hipoestesia mentoniana. Es recomendable estudio sistémico y descartar infiltración local o diseminación en el sistema nervioso central.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona