COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Parra Serrano, Javier; Calleja Castaño, Patricia; Bermejo Guerrero, Laura; Sánchez-Tejerina San José, Daniel; Santos Fernández, Teresa; Llamas Velasco, Sara; Villarejo Galende, Alberto
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre
OBJETIVOS
La intoxicación severa por CO suele provocar un desenlace fatídico, pero en supervivientes se ha descrito que ocasionalmente puede desencadenar un deterioro cognitivo demorado.
MATERIAL Y MÉTODOS
Descripción de un caso clínico y revisión bibliográfica.
RESULTADOS
Varón de 43 años con antecedentes de VIH con buen control inmunológico e intento autolítico reciente mediante inhalación de monóxido de carbono con intoxicación severa posterior (COHb 33%). No se administró oxigenoterapia hiperbárica y evolucionó favorablemente, encontrándose asintomático al alta. Tres semanas después presentó un cuadro subagudo consistente en desorientación temporo-espacial, amnesia, alteración del comportamiento y deterioro cognitivo de predominio frontal. No presentaba signos focales, mioclonías ni otros trastornos del movimiento. En las pruebas analíticas y microbiológicas realizadas no se apreciaron alteraciones y el estudio de drogas de abuso fue negativo. Se realizó estudio de LCR citobioquímico, microbiológico y citológico con un resultado normal. La RM mostró una extensa afectación de sustancia blanca bihemisférica con ausencia de captación de contraste ni efecto masa. Descartadas otras etiologías, consideramos que se trata de una leucoencefalopatia tardía por intoxicación por monóxido de carbono. A los 3 meses presenta remisión de la clínica con desaparición de las lesiones en RM.
CONCLUSIONES
La leucoencefalopatía tardía es una complicación inusual de la intoxicación por monóxido de carbono. Son síntomas frecuentes el deterioro cognitivo asociado a alteración conductual. El uso de la terapia con oxígeno hiperbárico de forma precoz, para prevenir o disminuir la severidad del cuadro, ha mostrado resultados contradictorios. En este caso el paciente mostró una recuperación progresiva completa de forma espontánea.