COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Peláez Viña, Nazaret 1; DUNLOP BÓRQUEZ, DENNIS 2; JOVER SANCHEZ, ANA MARIA 3; CONDE GAVILÁN, CRISTINA 3; null, SILVIA 3; CARMONA MEDIALDEA, CLAUDIA 3; PEÑA TOLEDO, MARIA ANGELES 3; Valverde Moyano, Roberto 1; Agüera Morales, Eduardo 1; JURADO COBO, CARMEN MARIA 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Reina Sofía; 2. Servicio: Radiología. Hospital de la Cruz Roja de Córdoba; 3. Servicio: Neurociencias. Complejo Hospitalario Reina Sofía
OBJETIVOS
El Síndrome Korsakoff o síndrome amnésico fue descrito en pacientes alcohólicos, en un contexto de déficit nutricional, e implica pérdida de memoria de predominio anterógrado. Es el resultado de la afectación del circuito establecido entre el hipocampo y los núcleos anterior y látero-dorsal del tálamo, pasando a través del fórnix, cuerpos mamilares y tractos mamilo-talámicos.
MATERIAL Y MÉTODOS
-Varón 47 años con cuadro brusco de amnesia para hechos recientes y focalidad derecha con desorientación temporoespacial. El estudio neuropsicológico muestra alteración cognitiva de memoria declarativa episódica inmediata en procesos de fijación y velocidad de procesamiento, compatible con síndrome amnésico. En RM hay un infarto en porción anterior y paramedial del tálamo derecho. -Mujer 79 años con cambio de carácter agudo. El estudio neuropsicológico muestra alteración mnésica en procesos de evocación y función visoespacial. En la RM se observa un infarto en rodilla del cuerpo calloso. -Varón 55 años, bebedor, con pérdida de memoria para hechos recientes en las últimas semanas. La neuropsicología revela una alteración mnésica y de velocidad de procesamiento, compatible con un síndrome amnésico. Niveles de tiamina 1.4 mcg/dl.
RESULTADOS
En los dos primeros casos el síndrome amnésico es secundario a infarto estratégico en una de las estructuras implicadas en la red mnésica, en este caso tálamo derecho, inusual, y fórnix
CONCLUSIONES
Se habla de síndrome Korsakoff-like cuando existe otra etiología distinta a la clásica, como es una lesión vascular. Tiene trascendencia esta revisión por lo llamativo de la localización focal así como por los datos comparativos en neuropsicología entre etiología vascular y carencial.