Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Síndrome de MERS tipo II: presentación de un caso

Síndrome de MERS tipo II: presentación de un caso

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Sagastibelza Arroqui, Aritz 1; Marta Enguita, Juan 1; López Sala, Paul 2; Martínez Merino, Leyre 1; Martínez Merino, Laura 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Navarra; 2. Servicio: Radiología. Complejo Hospitalario de Navarra

OBJETIVOS

El síndrome de encefalitis-encefalopatía leve con lesión reversible aislada del esplenio del cuerpo calloso (MERS) es una entidad clínico-radiológica descrita en 2004. Caracterizado por síntomas neurológicos tales como alteración del nivel de la conciencia, cefalea, síndrome febril y crisis epilépticas, son los hallazgos radiológicos característicos los que orientan y dividen la entidad en MERS tipo I (lesión aislada en esplenio del cuerpo calloso) y tipo II (añade más lesiones en cuerpo calloso y/o extracallosas). Generalmente de pronóstico benigno, con recuperación completa en aproximadamente un mes.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se presenta el caso de una mujer de 36 años, sin antecedentes relevantes que cumple criterios de MERS.

RESULTADOS

Tras un síndrome febril previo autolimitado y cefalea posterior, la paciente comenzó con una somnolencia progresiva. En la exploración destacaba oftalmoparesia vertical de predominio superior. Tras TAC craneal sin contraindicaciones, se realizó una punción lumbar con obtención de 25 células con predominio polimorfonuclear. La RM craneal mostró tres lesiones en cuerpo calloso, una lesión mesencefálica medial bilateral y otra en sustancia blanca periventricular izquierda, hiperintensas en T2 y FLAIR, con restricción significativa en difusión, levemente hipointensas en T1 y sin realce de contraste, de carácter inflamatorio, compatibles con MERS tipo II. Al mes, asintomática con desaparición radiológica de las lesiones, salvo una residual en mejoría.

CONCLUSIONES

El MERS es una entidad clínico-radiológica infrecuente aunque probablemente infradiagnosticada. En un contexto clínico adecuado, la RM craneal es la piedra angular en el diagnóstico de un proceso con una evolución benigna y reversible sin tratamiento en la mayoría de los casos.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona