Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Estudio descriptivo de pacientes con diagnóstico de Encefalitis Autoinmune o Síndrome Neurológico Paraneoplásico en las Islas Baleares en los últimos seis años

Estudio descriptivo de pacientes con diagnóstico de Encefalitis Autoinmune o Síndrome Neurológico Paraneoplásico en las Islas Baleares en los últimos seis años

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Filgueira Domínguez, Monica 1; Corujo Suárez, Marcial 1; Vega , Alvaro 2; Pérez , Ingrid 2; Dávila , Pablo 3; Casquero , Pilar 4; Chumillas , Sebastian 5; Bernal , Raquel 6; Rubí , Sebastia 1; Julià , Maria Rosa 7; Barceló , Maria Ines 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Son Espases; 2. Servicio de Neurología. Hospital Son Llatzer; 3. Servicio de Neurología. Fundación Hospital Manacor; 4. Servicio de Neurología. Hospital Mateu Orfila; 5. Servicio de Neurología. Fundación Hospital Comarcal de Inca; 6. Servicio de Neurología. Hospital Can Misses; 7. Servicio: Inmunología. Hospital Universitari Son Espases

OBJETIVOS

Descripción de una serie de casos de encefalitis de etiología autoinmune o síndrome neurológico paraneoplásico.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio observacional retrospectivo de una serie de 36 pacientes con diagnóstico de encefalitis autoinmune o síndrome neurológico paraneoplásico realizado en las Islas Baleares entre noviembre de 2012 y mayo de 2018. Analizamos las características demográficas, forma de presentación clínica, anticuerpos detectados en líquido cefalorraquídeo (LCR) y/o suero y los tratamientos administrados.

RESULTADOS

Serie de 36 pacientes con predominio de sexo femenino (61%) y edades comprendidas entre los 17 y los 88 años. Las formas de presentación clínica más frecuentes fueron la alteración del comportamiento y las crisis epilépticas. 16 pacientes tuvieron títulos positivos en LCR y/o suero de anticuerpos anti-neuronales de superficie (10 anti-NMADR, 3 anti-LGI1, 2 anti-GABABR y 1 anti-GABAAR), 11 pacientes tuvieron títulos positivos en suero de anticuerpos anti-neuronales intracelulares (4 anti-SOX1, 2 anti-CV2, 2 anti-Hu, 2 anti-Yo y 1 mixto), 8 pacientes tuvieron títulos positivos de anticuerpos anti-neuronales sinápticos (anti-GAD65) y 1 paciente tuvo patrón mixto con anticuerpos anti-neuronales de superficie y onconeuronales (anti-CASPR2, anti-SOX1 y anti-canales de calcio). Los tratamientos más empleados fueron los corticoides a altas dosis, las inmunoglobulinas endovenosas y la plasmaféresis.

CONCLUSIONES

En los últimos años el diagnóstico de encefalitis autoinmune y síndrome neurológico paraneoplásico ha ido en aumento gracias a los avances en las técnicas de detección de anticuerpos en sangre y LCR, si bien la sospecha clínica inicial es fundamental para iniciar un tratamiento de forma precoz.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona