Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Encefalomielitis anti-Zic4

Encefalomielitis anti-Zic4

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Fernández Fernández, Jennifer 1; Vidal Sanchez, Jose Antonio 2; Terrero Rodriguez, Jose Maria 2; Fernández Fernández, Eva 2; Real Noval, Hector 3; Peña Martinez, Joaquin 2; Arias Rodriguez, Monica 2; null, Francisco Javier 2; Ferreiro Martín, Maria Dolores 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital San Agustín Avilés; 2. Servicio de Neurología. Hospital San Agustín Avilés.; 3. Servicio: Cirugía General. Hospital Comarcal de Jarrio

OBJETIVOS

Un cuadro febril orienta en primera instancia a un origen infeccioso. No obstante, el desarrollo en la detección de anticuerpos antineuronales ha permitido abrir el abanico hacia etiologías autoinmunes/paraneoplásicas de muchos cuadros de encefalitis, debiendo considerar esta alternativa en el diagnóstico.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos a un varón de 49 años que llega a urgencias con fiebre elevada y obnubilación. El TC craneal fue normal y la punción lumbar mostró pleocitosis linfocitaria sin consumo de glucosa. Se trató inicialmente con aciclovir. Evolución tórpida con crisis epiléptica generalizada e insuficiencia respiratoria con ingreso en UCI. Posteriormente vígil, orientado con lenguaje y comprensión normal y tetraparesia predominante en miembros inferiores con afectación esfinteriana. La microbiología y serología no mostraron alteraciones. Tampoco el resto de estudios analíticos e inmunológicos a excepción de la detección de anticuerpos antizic 4. La neuroimagen mostró un foco de hiperseñal en hemiprotuberancia derecha sin realce de contraste. Así como múltiples lesiones hiperintensas a lo largo de toda la médula cervicodorsal, especialmente en C4-C5.

RESULTADOS

Ante la detección de anticuerpos antizic 4 se realizaron estudios de rastreo tumoral (TC corporal, PET, Ecografía testicular) siendo infructuosos. Se asoció corticoterapia a dosis elevadas e inició rehabilitación con mejoría clínica progresiva.

CONCLUSIONES

Los anticuerpos antizic son un grupo de anticuerpos antineuronales intracelulares asociados a neoplasia (Carcinoma microcítico pulmonar) cuya manifestación principal suele ser la degeneración cerebelosa paraneoplásica, siendo infrecuente su presentación como encefalomielitis. El hallazgo de estos anticuerpos obliga a la búsqueda de neoplasia, que de no confirmarse requiere de estudios de rastreo sucesivos.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona