COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Vicente Alba, Pablo 1; Fraga Bau, Arturo 1; Moreno Carretero, Maria Jose 1; Koukoulis Fernández, Antonio 1; Fernández Gil, Sonia 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Vigo; 2. Servicio: Neurofisiología Clínica. Complejo Hospitalario Universitario de Vigo
OBJETIVOS
El perampanel (PER) es un fármaco antagonista no competitivo y selectivo de los receptores postsinápticos inotrópicos del glutamato tipo AMPA, indicado en el tratamiento de las crisis focales y/o generalizadas. Teniendo en cuenta su mecanismo de acción, se ha descrito su uso fuera de ficha técnica en otras entidades clínicas.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 49 años, fumador y ex-toxicómano, que consulta por un síndrome de piernas inquietas (SPI) refractario al tratamiento. Puntuaba 30/40 en la escala de severidad de SPI (IRLS) y había recibido tratamiento con gabapentina, pregabalina, clonazepam y levodopa, sin éxito. Dados sus antecedentes, se desestimó el tratamiento con opiáceos y agonistas dopaminérgicos, por lo que se inició tratamiento con PER hasta dosis de 4mg. Al cabo de 2 meses, presentó una mejoría significativa, con una puntuación de 15/40 en la IRLS, sin referir efectos adversos.
RESULTADOS
Se ha postulado que el SPI se debe una disfunción en el sistema glutamatérgico y dopaminérgico. El glutamato es el responsable de la fragmentación del sueño. Produce una sobrestimulación a nivel talámico que condiciona un estado de alerta, facilitando los despertares nocturnos. Los agentes bloqueantes de los receptores AMPA pueden disminuir esta sobrestimulación. Como podemos ver en nuestro caso, el PER consiguió una mejoría de los síntomas sensitivos y motores, disminuyendo 15 puntos en la IRLS, sin objetivarse efectos adversos.
CONCLUSIONES
El PER puede ser una alternativa eficaz en el tratamiento del SPI, aunque es preciso realizar más estudios para confirmar estos hallazgos.