COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2019, jueves | Hora: 15:30
AUTORES
Morollón Sánchez-Mateos, Noemi 1; Belvís Nieto, Roberto 2; Aceituno González, Azahara 2; Sotoca Fernández, Javier 2; null, Merce 2; null, Sara 2; Arenas , Mireia 3; Rombaut , Sonia 3; Serra , Bernat 3; Rodríguez , Alberto 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Quiron Dexeus; 3. Servicio: Obstetricia. Hospital Universitario Quiron Dexeus
OBJETIVOS
Durante el embarazo la migraña suele mejorar aunque pocos estudios han analizado este hecho prospectivamente desde el diagnóstico de embarazo hasta el final del puerperio. Describir qué ocurre con la migraña en las diferentes fases del embarazo, principalmente en primer trimestre, y 3 meses post-parto.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio prospectivo de mujeres embarazadas con migraña. Fueron controladas mediante llamada telefónica realizada por neurólogo en los trimestres 1º, 2º y 3º y a los 3 meses post-parto. Variables primarias: empeoramiento o no de la migraña y de qué tipo (frecuencia, intensidad o duración). Variables secundarias: años de evolución de la migraña, intensidad media del dolor, número de días de migraña y cefalea al mes, número de analgésicos al mes.
RESULTADOS
82 pacientes reclutadas de noviembre-2016 a marzo-2018. Media de evolución en años de migraña: 14,7. En el primer trimestre empeoró un 53,6% de las pacientes, mientras que sólo el 14% y 11% en 2º y 3er trimestre, respectivamente, con un descenso de casi un 50% en la intensidad del dolor y el consumo de analgésicos. Hubo un marcado incremento de la cefalea en el tercer trimestre en el 4% de las pacientes. La reaparición de la migraña fue del 13,4% si lactancia materna, frente a un 26% si artificial al tercer mes post-parto.
CONCLUSIONES
Durante el primer trimestre de embarazo es frecuente el empeoramiento de la migraña con mejoría franca en dos restantes. La lactancia es un factor protector de la reaparición de la migraña.