COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2019, martes | Hora: 17:30
AUTORES
Martínez Pías, Enrique; García Azorín, David; Trigo López, Javier; Sierra Mencía, Alvaro; Martinez Rodríguez, Blanca; Guerrero Peral, Angel Luis
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid
OBJETIVOS
La cefalea numular (CN) es una cefalea primaria para la cual no existe ningún ensayo clínico. Se sugiere la disfunción de fibras sensitivas superficiales, las cuales constituyen la diana terapéutica de la toxina botulínica (TB). Pretendemos evaluar qué factores se asocian a la respuesta terapéutica a TB en CN.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio de cohorte prospectiva en pacientes con CN con al menos 10 días de dolor al mes en los tres meses previos. Se inyectaron 25 unidades de TB en la región del dolor el día 0 y tras 12 semanas. A las 24 semanas se evaluó la tasa de respuesta 50%, definida como el descenso de al menos un 50% de días de dolor al mes respecto del basal. Se analizaron variables demográficas y clínicas asociadas con la respuesta.
RESULTADOS
Incluimos 49 pacientes, 60,3% mujer, con 52,4 años de media (17,9). Presentaban 24,5 (7,3) días de dolor al mes y 12,8 (7,5) de medicación sintomática. El 68,5% había utilizado preventivo oral, principalmente gabapentina. La tasa de respuesta 50% fue de 67,9% y 83,7% a las 12 y 24 semanas, respectivamente. Sólo se asoció a una mayor respuesta el género femenino (90,9 %vs 68,8%, p=0,04). No se encontró diferencia en: tiempo de evolución (21,2 vs 11,8 meses, p=0,06), presencia de alodinia (89,7% vs 75%, p=0,17), uso previo de profilaxis (90% vs. 73,3%, p=0,13).
CONCLUSIONES
La TB fue eficaz en un porcentaje elevado de pacientes con CN. Los factores predictores de respuesta a TB en migraña no se observan en CN.