COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2019, martes | Hora: 15:30
AUTORES
Parejo Carbonell, Beatriz 1; Romeral Jimenez, Maria 1; Gutierrez Viedma, Alvaro 1; Remesal Isidoro, Cristina 1; Sanz Graciani, Isabel 1; de Marco Igualada, Maria Angustias 1; Serrano García, Irene 2; García Morales, Irene 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 2. Servicio: Medicina Preventiva. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
Realizar una intervención en una serie de pacientes con epilepsia dirigida al asesoramiento para obtener certificado de discapacidad en relación con esta enfermedad, así como realizar orientación laboral en un grupo que ya dispongan de dicho certificado.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio cuasi-experimental prospectivo longitudinal, realizado en un hospital terciario. Reclutamiento consecutivo de pacientes de 18-65 años con diagnóstico de epilepsia evaluados en la unidad de epilepsia (abril 2017-mayo 2019),excluyendo retraso psicomotor grave. Se realizó una entrevista individualizada con un consultor laboral y aportaron informes necesarios para realizar los trámites
RESULTADOS
N=18 en el grupo de tramitación de certificado y 8 en orientación laboral. 46% varones, edad mediana 32 años(25-44). De los pacientes remitidos para certificado, 11 no cumplían criterios para su solicitud, 1 concedido, 1 denegado, 1 pendiente inicio y 4 pendientes de resolución. 4 de estos pacientes no tenían conocimiento previo acerca del certificado. En la parte de orientación laboral, en todos se realizaron modificaciones en currículum, formación, entrenamiento para entrevista y explicación de discapacidad, derivación a ofertas de empleo y análisis posterior. Consiguieron puesto laboral 5 pacientes, encontrándose 3 en búsqueda activa. Se ha realizado una mediana de 1(1-4.5) entrevistas y obtenido 1.5(1-3.5) mediana número de puestos de trabajo por paciente. Todos los pacientes evalúan positivamente el proyecto
CONCLUSIONES
El asesoramiento laboral en pacientes con epilepsia facilita la tramitación de la discapacidad y, en algunos casos, la obtención de un puesto de trabajo. En nuestro trabajo queda reflejada la necesidad de formación en este campo para mejorar el manejo global de los pacientes