COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2019, martes | Hora: 15:30
AUTORES
Rodrigo Armenteros, Patricia 1; Kapetanovic García, Solange 1; Bedia del Río, Edurne 2; Antón Méndez, Lander 3; Gómez Muga, Juan Jose 3; Fernández Cuesta, Maria Angeles 4; Terceros Jaldín, Silvina 5; García-Moncó Carra, Juan Carlos 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de Basurto; 2. Servicio: Anestesiología y Reanimación. Hospital de Basurto; 3. Servicio: Radiología. Hospital de Basurto; 4. Servicio: Neuropediatría. Hospital de Basurto; 5. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital de Basurto
OBJETIVOS
El VEB causa generalmente infecciones leves/asintomáticas, raramente se desarrollan complicaciones neurológicas. Describimos un caso poco frecuente de encefalitis por VEB de evolución tórpida.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 15 años diagnosticado de mononucleosis infecciosa por VEB (Paul-Bunnell+,IgM VCA+). Cuatro días después presenta deterioro progresivo, quedando mutista e hipocinético.
RESULTADOS
Se realizan TAC cerebral(normal), estudio de LCR (pleocitosis linfocitaria y PCR + para VEB), ingresando en UCI con sospecha de meningoencefalitis por VEB. La RMN muestra hiperintesidad y tumefacción importante simétrica de ganglios basales(GGBB) y giros frontotemporales. El EEG detecta estatus eléctrico anterior bilateral. Se inicia Aciclovir iv(14días) y pulsos de metilprednisolona(500mgx3días) junto con Levetiracetam y midazolam en PC. Ante ausencia de mejoría y persistencia de clonias, precisa inducción de Burst-suppression con coma barbitúrico consiguiéndose resolución de estatus. Debido al importante edema en GGBB y posible efecto parainfeccioso del VEB, se administra nuevo pulso de MPIV(500mgx4días). Se solicita panel de anticuerpos onconeuronales/superficie/anti-receptores-dopamina2, siendo todos negativos. Durante el siguiente mes, el paciente recupera de forma progresiva hasta quedar en situación basal salvo por leve trastorno conductual.
CONCLUSIONES
Describimos un caso excepcional de Encefalitis por VEB con afectación predominante de GGBB que cursa con mutismo acinético y estatus epiléptico por afectación frontobasal. Se baraja un efecto directo del virus vs reacción inmunológica. En nuestro caso el debut 4 días tras el diagnóstico de mononucleosis, la PCR+ en LCR y la ausencia de autorreactividad apoya efecto directo. El tratamiento con corticoides+aciclovir puede conseguir buena respuesta con recuperaciones completas, aunque el pronóstico es variable en los escasos casos descritos.