Espectro clínico y pronóstico de las complicaciones neurológicas del virus varicela zoster: influencia de la inmunosupresión

COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2019, martes | Hora: 15:30

AUTORES

Corral Quereda, Carlos 1; González Gómez, Francisco Javier 2; Martínez Ulloa, Pedro Luis 2; Quereda Rodríguez-Navarro, Carmen 3; Corral Corral, Inigo 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz; 2. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal; 3. Servicio: Medicina. Hospital Ramón y Cajal

OBJETIVOS

La reactivación del virus varicela zoster (VVZ) es más frecuente en pacientes inmunosuprimidos. En este estudio se analizan las complicaciones neurológicas de esta reactivación atendidas en un Hospital Universitario entre 2004 y 2019 y se estudian posibles factores asociados a gravedad y pronóstico.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio retrospectivo de pacientes con alguna complicación neurológica por reactivación del VVZ. Se recogen variables epidemiológicas, clínicas, inmunosupresión, pruebas y tratamiento. Se analiza su asociación a gravedad clínica (escala de Rankin modificada >= 3) y evolución.

RESULTADOS

Se recogieron 98 casos. El 39,8% tuvieron inmunosupresión, grave en el 56,4%. Los cuadros clínicos más frecuentes fueron el síndrome de Ramsay Hunt (SRH) (36 casos), la multineuritis craneal (23 casos) y la encefalitis (21 casos). La mortalidad fue del 5,2%, un 2,1% atribuibles al VVZ. El 24% tuvieron alguna secuela a los 6 meses, generalmente leve, que fueron más frecuentes en el SRH (47,2%) como paresia facial. La inmunosupresión fue la única variable asociada a la gravedad (odds ratio, 4,23), pero no a mala evolución. La latencia entre el zoster y la clínica neurológica fue el único factor asociado a mala evolución (odds ratio, 0,8).

CONCLUSIONES

Las complicaciones neurológicas del VVZ presentan una gran variabilidad de cuadros clínicos. La mortalidad y secuelas fueron bajas, excepto la persistencia de paresia facial en el SRH. La inmunosupresión influye en la gravedad del cuadro clínico pero no en su evolución. Solo se asoció a mala evolución, de forma inversa, la latencia entre la aparición del zoster y el comienzo de los síntomas neurológicos.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona