COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2019, martes | Hora: 15:30
AUTORES
Bragado Alba, Diana 1; Molina Sánchez, Maria 1; Prieto Jurczynska, Cristina 1; Torres Gaona, Gustavo 1; Vian Alves, Antonio 2; González Vietez, Gonzalo 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Infanta Elena; 2. Servicio de Neurología. Hospital Rey Juan Carlos
OBJETIVOS
Comunicamos los resultados del análisis de los datos epidemiológicos de los pacientes con diagnóstico de trastorno neurofuncional (TNF) evaluados en la consulta monográfica de tres centros hospitalarios públicos de la Comunidad de Madrid
MATERIAL Y MÉTODOS
Nuestra muestra está formada por 39 pacientes valorados en la consulta de patología neurofuncional de Enero a Diciembre de 2018. Analizamos distribución por edad, género, síntoma clínico y detección de factor desencadenante.
RESULTADOS
La media de edad de los pacientes fue de 43,85 años El 84,6% de nuestros pacientes fueron mujeres. Los síntomas mas frecuentes fueron los motores (56,3%), a su vez subdivididos en negativos (paresias) (33,3%), positivos (17,9%) y trastornos de la marcha (5,1%). En segundo lugar aparecen los trastornos sensitivos (35.9%). En menor proporción encontramos pacientes con síntomas relacionados con la consciencia y la memoria (12,8%), episodios paroxísticos no epilépticos (pseudocrisis) (10,3%), y otros (5,1%). El 64,1% de los pacientes presentaban psicopatología asociada. En el 38,5% de los casos se pudo identificar un desencadenante emocional del proceso y en un 25,6% un desencadenante físico. En algo más de un tercio de los pacientes (35,9%) no se pudo identificar desencadenante.
CONCLUSIONES
Los resultados de nuestro análisis coinciden en gran medida con la bibliografía, siendo mas prevalentes en mujeres (60 a 75% según la bibliografía, 85% en nuestro estudio) y coexistiendo con psicopatología de forma frecuente ( 40% en la bibliografía y, en más de la mitad de los casos según nuestro estudio).