COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2019, martes | Hora: 15:30
AUTORES
Martínez Monte, Elena 1; Gascon Gimenez, Francisco 2; Magro Pose, Pablo 1; Silla Serrano, Raquel 1; García López, David 1; Cervera Ygual, Guillermo 1; Dominguez Moran, Jose Andres 1; Salom Juan, Jose Maria 1; Laínez Andrés, Jose Miguel 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valencia; 2. Servicio: Neurociencias. Hospital Clínico Universitario de Valencia
OBJETIVOS
El rituximab (RTX) es un anticuerpo monoclonal antiCD20 que se ha utilizado en casos de Miastenia Gravis (MG) refractaria. El objetivo de este trabajo es analizar la eficacia y seguridad de RTX en MG en un Hospital Terciario
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realiza estudio retrospectivo de pacientes con MG tratados con RTX en nuestro centro de marzo 2014 a abril 2019. Se recogen datos demográficos, serológicos, tratamiento inmunomodulador previo, respuesta clínica y efectos adversos.
RESULTADOS
18 pacientes con MG generalizada (83.3%) o bulbar (16.7%) han recibido RTX (edad media 67.6 años, 72.2% varones); 13 pacientes Late-Onset-MG(LOMG) y 5 Early-onsetMG(EOMG) . El 88.8% son seropositivas (15 AcAntiRach+ y uno AntiMusk+). Todos habían fracasado a tratamientos previos: 100% esteroides, 94% inmunoglobulinas iv, 72% plasmaféresis, 50% inmunosupresores (44,5% un inmunosupresor previo; 33.3% dos, y 22.2% tres) y 33.3% timectomía. Tras RTX presentan respuesta clinica 72.2% de los pacientes (10 pacientes remisión completa y 3 parcial, requiriendo Inmunoglobulinas periódicas asociadas) y fracasan el 27.8%. El tratamiento esteroideo se pudo retirar en 11 pacientes. El único paciente antiMusk+ y el 92.3% de los LOMG presentaron respuesta a RTX, mientras que el 80% de los EOMG fracasaron. Sólo 3 pacientes presentaron efectos adversos, todos leves (infecciones o reacciones a la infusión), sin requerir retirada de RTX por efectos adversos. RTX se ha suspendido solo en caso de ineficacia ( 27.8%).
CONCLUSIONES
En nuestra experiencia, el rituximab es un tratamiento seguro y eficaz en la MG refractaria a otros inmunomoduladores, especialmente en Late Onset Miastenia gravis o MG antiMusk+