COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2019, martes | Hora: 15:30
AUTORES
García Alvarado, Nerea; Pérez Molina, Inmaculada; García Montero, Maria Rosa; Ávila Fernández, Ana; Jamilena López, Alvaro; Gisbert Tijeras, Enrique; Sánchez Cano, Noelia; Tabar Comellas, Guillermo; García Meléndez, David Dylan; Díezma Martín, Alba Maria; Marsal Alonso, Carlos
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Virgen de la Salud
OBJETIVOS
El objetivo de este estudio es analizar una serie de pacientes en los que se demostraron lesiones desmielizantes de morfología pseudotumoral, con el fin de evaluar su comportamiento clínico, demográfico, radiológico y pronóstico, así como contribuir a la mejor caracterización de esta entidad.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se analizan de forma retrospectiva una serie de casos evaluados en nuestro centro entre los años 1997 y 2019 en los que se encontraron lesiones inflamatorias de aspecto pseudotumoral en las pruebas de neuroimagen.
RESULTADOS
Se incluyen un total de 11 pacientes (5 varones y 6 mujeres), con una edad media de 35 años. Cuatro de ellos debutaron con una lesión pseudotumoral única. Del total de pacientes, la localización más frecuente fue fronto-parietal (72%). El 63% cursó con síntomas motores. Otros presentaron alteraciones sensitivas, crisis epilépticas o hemianopsia. Siete pacientes fueron diagnosticados de esclerosis múltiple durante su evolución. Cuatro de ellos, fueron tratados con fármacos modificadores de la enfermedad. Morfológicamente, en el 55% de los casos las lesiones eran mayores a 2 cm, todas realzaban tras contraste, a menudo en anillo incompleto, y el 77% producían efecto de masa. Se obtuvo presencia de bandas oligoclonales en el 80% de los casos analizados. El 54% de los pacientes requirió biopsia para el diagnóstico.
CONCLUSIONES
Las lesiones pseudotumorales constituyen una forma de presentación infrecuente de desmielinización del SNC, que puede suponer la primera manifestación de una enfermedad inflamatoria del SNC o bien cursar como lesiones aisladas. Un mejor conocimiento de esta entidad puede evitar pruebas invasivas con importante morbilidad asociada.