COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2019, martes | Hora: 17:30
AUTORES
Kurtis Urra, Monica M. 1; Gasca Sañas, Carmen 2; Maycas Cepeda, Teresa 3; Lopez Manzanares, Lydia 4; Mata Alvarez-Santullano, Marina 5; Eimil , Miriam 6; Prieto Jurcynska, Cristina 7; Vela , Lydia 8; Gomez Sanchez, Petra 1; Jimenez Huete, Adolfo 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Ruber Internacional; 2. Servicio de Neurología. HM Universitario Puerta del Sur; 3. Servicio de Neurología. Hospital Quirón Madrid; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 5. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Infanta Sofía; 6. Servicio de Neurología. Hospital de Torrejon; 7. Servicio de Neurología. Hospital Rey Juan Carlos; 8. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Fundación Alcorcón
OBJETIVOS
La hemihipomimia es un signo motor poco reconocido en la Enfermedad de Parkinson(EP). Se caracteriza por una mímica facial disminuida en la hemicara afectada. Describir la prevalencia de asimetría facial debido a hemihipomimia en una cohorte de pacientes con EP y compararla con controles apareados.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio piloto transversal multicéntrico de pacientes con EP no fluctuante, Hoehn y Yahr I o II reclutados de forma consecutiva durante tres meses y controles apareados por edad (reclutados entre acompañantes sin parentesco). Se recogieron datos demográficos, clinicos y filmaciones de faciales (reposo y acción). Tres neurólogas valoraron los fotogramas consecutivos de loa videos de forma ciega y determinaron presencia de asimetría/hemihipomimia Las diferencias entre grupos y las asociaciones con otros síntomas se analizaron mediante pruebas exactas de Fisher (software estadístico R)
RESULTADOS
Participaron 46 pacientes (edad media 67,4 8,5 años, edad inicio EP 62,58,4 años, MDS UPDRS 24.5 10.2) y 35 controles (edad media 65,312,4 años). La asimetría facial global fue más prevalente en los pacientes(46%) que en controles(20%) (p <0,019). En grupo control, la asimetría facial fue similar en boca y ojos. En grupo EP, la bradicinesia facial fue más frecuente en boca que en ojos. La prevalencia de hemihipomimia derecha e izquierda fue similar. Entre los pacientes con hemihipomimia, el 62% debutaron con síntomas en el brazo.
CONCLUSIONES
La asimetría facial fue significativamente más prevalente en el grupo EP. La hemihipomimia afectó al 46% de los pacientes (vs 6% reportado hasta ahora) y fue más prevalente entre los que debutaron con afectación del brazo.