Relación entre inflamación y bloqueos de la marcha en pacientes con enf de Parkinson. Resultados del estudio COPPADIS

COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2019, martes | Hora: 17:30

AUTORES

Paz González, Jose Manuel 1; Santos-García , Diego 1; de Deus Fonticoba, Teresa 2; Suárez Castro, Ester 2; Aneiros Díaz, Angel 2; Feal Painceiras, Maria Jose 1; García Sancho, Carlos 1; Jesús Maestre, Silvia 3; Mir Rivera, Pablo 3; Aguilar , Miquel 4; Pastor Muñoz, Pau 4; Hernández Vara, Jorge 5; de Fabregues , Oriol 5; Puente Periz, Victor Manuel 6; Crespo Cuevas, A 6; González Aramburu, Isabel 7; Infante , Jon 7; Escalante , Sonia 8; Bernardo , N 8; Solano Vila, Berta 9; Cots Foraster, A 10; Martinez-Martin , Pablo 11


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Arquitecto Marcide-Prof. Novoa Santos; 3. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Regional Virgen del Rocío; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Mútua de Terrassa; 5. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 6. Servicio de Neurología. Hospital del Mar; 7. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 8. Servicio de Neurología. Hospital Verge de la Cinta de Tortosa; 9. Servicio de Neurología. Institut d'Asistencia Sanitaria (IAS)-Institut Catala de la Salut. Girona; 10. Servicio de Neurología. Institut d'Asistencia Sanitaria (IAS)- Institui Catala de la Salut; 11. Servicio: Neurociencias. Centro Nacional de Epidemiología y CIBERNED. Instituto de salud Carlos III

OBJETIVOS

Estudios previos han establecido una relación entre marcadores de inflamación elevados y alteración de la marcha en ancianos. El objetivo del presente trabajo fue analizar la relación entre los diferentes marcadores moleculares (MMs) en pacientes con enfermedad de Parkinson (EP) y la presencia de bloqueos de la marcha (BdM).

MATERIAL Y MÉTODOS

Los datos fueron obtenidos de la evaluación basal del estudio COPPADIS-2015 (Santos-García y cols. 2016). Se incluyeron sólo pacientes con determinación de MMs. Se definió como BdM una puntuación u >o= 1 en el ítem 3 del FOG-Q (Freezing of Gait Questionnaire) (Amboni y cols. 2015).

RESULTADOS

El 32.1% de un total de 224 pacientes (61.7 +- 9.4 años; 61.6% varones) presentaban BdM. Los pacientes con BdM presentaban valores séricos significativamente más elevados de IL-2 (7.99 +- 36.75 vs 1.76 +- 6.17; p=0.043), PCR ultrasensible (0.31+- 0.52 vs 0.16 +- 0.21; p=0.002) y ácido metilmalónico (0.21 +- 0.18 vs 0.15 +- 0.11; p=0.002). El valor de la PCR ultrasensible en suero se asoció a BdM (OR=4.118; IC95% 1.066-15.910; p=0.040) tras ajustar por edad, sexo, duración de la enfermedad, dosis equivalente diaria de L-dopa, estadío de Hoehn&Yahr, fluctuaciones motoras (UPDRS-IV), cognición (PD-CRS), carga de síntomas no motores(NMSS) y fenotipo motor.

CONCLUSIONES

Un valor sérico de la PCR ultrasensible mayor se asocia con BdM y podría sugerir la participación de la inflamación como componente que contribuye a las alteraciones de la marcha en pacientes con EP

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona