Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
La huella microestructural de la enfermedad de Alzheimer

La huella microestructural de la enfermedad de Alzheimer

COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2019, miércoles | Hora: 15:30

AUTORES

Vilaplana Martínez, Eduard; Montal , Victor; Pegueroles , Jordi; Alcolea , Daniel; Clarimón , Jordi; Blesa , Rafael; Lleó , Alberto; Fortea , Juan


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau

OBJETIVOS

La difusividad media cortical (DMC) se ha propuesto como biomarcador temprano en la enfermedad de Alzheimer (EA). El objetivo de este estudio es (1) comparar la sensibilidad de la DMC y el grosor cortical (GC) para detectar cambios neurodegenerativos y, (2) definir la huella microestructural de DMC en la EA.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio transversal. Sujetos reclutados en el Hospital de Sant Pau, Barcelona (https://santpaumemoryunit.com/tag/spin-cohort/) siguiendo los criterios NIA-AA 2018, con evaluación clínica, neuropsicológica, RM estructural y difusión y punción lumbar y/o PET de amiloide. Procesado de RM estructural con Freesurfer y la RM de difusión con pipeline propio previamente publicado (Montal 2018). Diseñamos una huella microestructural a partir de los mapas de significación y evaluamos su potencial para separar grupos diagnósticos, seguir la progresión clínica (CDR-SB) y la cognición (ADAS11) en una cohorte independiente (ADNI2/GO, http://adni.loni.usc.edu/).

RESULTADOS

Incluimos 102 controles sanos (CTL) y 64 pacientes sintomáticos con EA. Los sujetos con EA presentaron aumento de DMC y decremento de GC en regiones cerebrales típicamente afectadas por la EA incluyendo áreas temporo-parietales, frontales y cingulado posterior-precuneus (FWE p<0.05). Destacamos que la DMC presentó mapas más extensos y con mayor tamaño de efecto que el GC. La cuantificación de DMC en la huella microestructural separó bien CTL, MCI y EA (Tukey post-hoc p<0.05) y correlacionó con la progresión clínica (CDR-SB, p<0.001) y cognición (ADAS11, p<0.001, R Pearson=0.71).

CONCLUSIONES

La DMC es mas sensible que el GC para detectar cambios neurodegenerativos en la EA. Proponemos una huella microestructural que se puede ser usada en ensayos clínicos.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona