COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2019, miércoles | Hora: 15:30
AUTORES
Arbizu Lostao, Javier 1; Martí Andrés, Gloria 2; Pujadas , Frances 3; Reñe , Ramon Jose 4; Gascón , Jordi 4; Riverol , Mario 2; Fernández Matarrubia, Marta 2; Romero , Juan Carlos 5; Marsal , Carlos 6; Manzano , Sagrario 7; Marcos , Azahara 7; Sánchez Alonso, Pilar 8; Vaamonde , Julia 9; Larumbe , Rosa 10; Del Olmo , Antonio 11; Vico , Helena 11; Villarejo , Alberto 12; Martínez Lozano, Maria Dolores 13; Campillo , Marisol 13; Martín Montes, Angel 14; Olazarán , Javier 15; Lleó , Alberto 16; Jiménez Huete, Adolfo 17; Franch , Oriol 17; Manso , Raquel 18; Sánchez Valle, Raquel 19; Peñuelas , Ivan 1; Carrió , Ignasi 20; Carnero , Cristobal 5; Martinez-Lage , Pablo 21; Registro Español de PET Amiloide y Consorcio PET ADDS, en nombre del 22
CENTROS
1. Servicio: Medicina Nuclear. Clínica Universidad de Navarra; 2. Servicio de Neurología. Clínica Universidad de Navarra; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge; 5. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Virgen de las Nieves; 6. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Toledo; 7. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Infanta Cristina; 8. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda; 9. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario de Ciudad Real; 10. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Navarra; 11. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Dr. Peset; 12. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 13. Servicio de Neurología. Hospital La Magdalena; 14. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz; 15. Servicio de Neurología. Hospital General Gregorio Marañón; 16. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 17. Servicio de Neurología. Hospital Ruber Internacional; 18. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca; 19. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 20. Servicio: Medicina Nuclear. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 21. Servicio de Neurología. Fundación CITA-Alzheimer; 22. Servicio: Consorcio PET ADDS. Registro Español de PET Amiloide
OBJETIVOS
Evaluar el impacto de la PET de amiloide (PET-A) en el tratamiento planificado de sujetos con deterioro cognitivo progresivo de etiología incierta.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional, prospectivo y multicéntrico (18 centros españoles) que incluye pacientes en los que se solicita una PET-A. Se han controlado las variables diagnóstico sindrómico (deterioro cognitivo ligero [DCL], Demencia), diagnóstico etiológico (Enfermedad Alzheimer [EA] típica, EA atípica , no-EA), grado de confianza diagnostica, resultado PET-A (Positivo, Negativo) y tratamiento (Tto) recomendado (Tto-EA, Tto-NoEA) pre y post-PET-A. Se aplicó un modelo de regresión de efectos mixtos para determinar las variables asociadas a cambio de Tto-EA ajustado por edad, sexo, nivel educativo, diagnóstico sindrómico de demencia, diagnóstico de EA, confianza diagnóstica, resultado PET, controlado por centros.
RESULTADOS
Se evaluaron 261 sujetos (53,3% mujeres, edad 68 años [RIC 61-73]), 61,3% eran DCL y 38.7% Demencia. El diagnóstico pre-PET fue 69.7% EA (típica 127, atípica 55), 30,3% no-EA. La positividad del PET-A en DCL fue: EA típica 73.9%, EA atípica 52.6% y no-EA 32.7%; y en demencia: EA típica 58.3%, EA atípica 58.3% y no-EA 46.7%. Los resultados indujeron cambios en el TtoEA en el 44.8% de los sujetos; observándose en el análisis multivariante interacciones significativas entre el resultado PET-A y el diagnóstico etiológico prePET-A (p<0.001).
CONCLUSIONES
La PET-A influye significativamente en el manejo farmacológico planificado de los pacientes con DCL y demencia de origen incierto. En nuestra experiencia, la probabilidad de cambios en la prescripción de fármacos específicos de EA aumenta cuando los diagnósticos de presunción son EA atípica y no-EA.