COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2019, miércoles | Hora: 15:30
AUTORES
Torres Bondia, Francisco Ignacio 1; Piñol Ripoll, Gerard 1; de Batlle García, Jordi 2; Buti Solé, Miquel 3; Galván Santiago, Leonardo 4
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Santa María; 2. Servicio de Neurología. IRB/LLEIDA; 3. Unidad de Evaluación Clínica. Institut Català de la Salut; 4. Servicio: Farmacia. Servei Català de la Salut
OBJETIVOS
El consumo de inhibidores de la bomba de protones (IBP) ha demostrado incrementar el riesgo de Enfermedad de Alzheimer (EA) y otras demencias en algunos estudios de cohortes. El objetivo fue evaluar la incidencia y riesgo de desarrollar EA y otras demencias en una cohorte de pacientes expuestos a IBP en población española.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio de cohortes retrospectivo de base comunitaria del 1 de enero de 2002 al 31 de diciembre de 2015. Los consumos se expresaron en número de dosis diarias definidas (nº DDD) acumuladas por individuo. Se establecieron 3 intervalos de nº DDD (<28, 28 – 83 y > 83).
RESULTADOS
La cohorte incluyó 36.360 individuos consumidores de IBP con una edad media en 2002 de 67 años. Durante el seguimiento se diagnosticaron 429 nuevos casos de EA y 490 casos de otras demencias. En los modelos de Cox ajustados por edad, sexo y comorbilidades, se observó un incremento de 1.20 (0.91 – 1.61) veces en el riesgo de desarrollar EA y de 0.95 (0.74 – 1.22) veces en el riesgo de desarrollar otras demencias en sujetos con consumo acumulado con más de 83 nº DDD.
CONCLUSIONES
El consumo a largo plazo de IBP incrementa el riesgo de padecer EA y otras demencias. La instauración de nuevos tratamientos con IBP debería ajustarse a las indicaciones según ficha técnica, así como elaborar programas de desprescripción de este tipo de fármacos.