Características asociadas con la reversión espontánea del estado de deterioro cognitivo leve al de normalidad cognitiva: resultados de un estudio longitudinal

COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2019, miércoles | Hora: 17:30

AUTORES

Fernández Blázquez, Miguel Angel 1; Ávila Villanueva, Marina 2; Noriega Ruiz, Barbara 3; Frades Payo, Belen 2; Valentí Soler, Meritxell 4; Del Ser Quijano, Teodoro 5; Gómez Ramírez, Jaime David 6


CENTROS

1. Departamento de Psicobiología y Psicología de la Salud. Universidad Autónoma de Madrid; 2. Servicio de Neuropsicología. Fundación Centro de Investigación Enfermedades Neurológicas (CIEN); 3. Servicio de Neuropsicología. Fundación Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas (CIEN); 4. Servicio de Neurología. Fundación Centro de Investigación Enfermedades Neurológicas (CIEN); 5. Servicio de Neurología. Fundación Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas (CIEN); 6. Servicio: Neuroimagen. Fundación Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas (CIEN)

OBJETIVOS

Existe un amplio consenso al considerar al deterioro cognitivo leve (DCL) como un estadio que antecede e incrementa el riesgo de padecer una posterior demencia. Sin embargo, el fenómeno de la reversibilidad de la fase de DCL a la de normalidad cognitiva (NC) permanece infraestudiado. En el presente trabajo se examina la tasa anual de reversión espontánea del estado de DCL a NC y se exploran las variables asociadas con ella.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se reclutaron 985 personas mayores participantes en una investigación longitudinal para detectar marcadores de enfermedad de Alzheimer (edad=74,7±3,9 años; 62,3% mujeres; escolaridad=10,7±5,8 años). Todos ellos fueron seguidos durante 11 a 81 meses y evaluados anualmente mediante historia clínica, examen neurológico, exploración neuropsicológica, analítica y estudio de neuroimagen.

RESULTADOS

Durante el periodo de observación se detectaron 388 diagnósticos de DCL. El análisis mediante Modelos Multi-Estado de Markov reveló una tasa anual de reversión espontánea de DCL a NC del 15%, similar incluso a la de progresión a demencia. La edad demostró ser un factor determinante, pues apenas se apreciaron casos de reversión diagnóstica entre las personas mayores de 80 años. Asimismo, el nivel educativo, el estatus socioeconómico, la actividad funcional o el genotipo ApoE mostraron una asociación significativa con la reversión a NC.

CONCLUSIONES

Existen diferentes variables que permiten predecir la reversión espontánea de DCL a NC. Estos marcadores no solo tendrían un valor pronóstico, sino que también podrían ayudar a poner en marcha programas personalizados para la prevención de la demencia.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona