COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2019, miércoles | Hora: 15:30
AUTORES
Cocho Calderón, Dolores 1; Assens Gibert, Cristina 2; Ciurans Molist, Jordi 1; Pons Brugada, Jordi 1; Pont Sunyer, Claustre 1; Espinosa García, Jordi 1; Boltes Alandí, Anuncia 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital General de Granollers; 2. Servicio: Geriatría. Hospital General de Granollers
OBJETIVOS
El papel de la trombofilia es controvertido en la isquemia cerebral. Comparamos las características radiológicas y evolución clínica de pacientes con isquemia cerebral criptogénica con y sin trombofilia
MATERIAL Y MÉTODOS
De forma prospectiva y consecutiva analizamos pacientes menores de 60 años con isquemia cerebral criptogénica durante 4 años. Se evaluó la presencia de trombofilia, el tamaño de la lesión cerebral aguda por RM y la leucoaraiosis con la escala Fazecas. Analizamos FRV, gravedad neurológica con la escala NIHS, y evolución clínica durante el seguimiento.
RESULTADOS
De 148 pacientes, detectamos trombofilia en 37 casos (25%) que fueron comparados con 40 controles seleccionados al azar . La edad media fue 52±7 años, 60% varones, con una media de seguimiento 22±17 meses. El 60% presentaron un infarto cerebral, 36 % ataque isquémico transitorio y 4 % trombosis venosa cerebral. Los pacientes con trombofilia presentaron más eventos vasculares cerebrales previos (28% vs 7,5%, p=0,02), tiempo de protrombina (p=0,01), mayor patrón confluente en la escala Fazecas (31% vs 16%, p=0,04) y mayor deterioro cognitivo (39% vs 17%, p=0,03), mientras que los pacientes sin trombofilia desarrollaron mayores tasas de cáncer en el seguimiento (19% vs 2,8%, p=0,02). No detectamos diferencias significativas en el resto de características clínicas.
CONCLUSIONES
El 25% de los pacientes menores de 60 años con isquemia cerebral criptogénica presentaron trombofilia con mayor grado de leucoaraiosis y deterioro cognitivo, mientras que los pacientes sin trombofilia desarrollaron mayores tasas de cáncer durante el seguimiento, lo cual podría justificar un estado protrombótico como causa de la isquemia criptogénica.