COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2019, miércoles | Hora: 15:30
AUTORES
Laso García, Fernando; Martínez Marín, Rafael J.; Gómez de Frutos, Mari Carmen; null, Luke; Alonso López, Elisa; Otero Ortega, Laura; Rodríguez Pardo, Jorge; Díez Tejedor, Exuperio; Gutiérrez Fernández, Maria; Alonso de Leciñana, Maria
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz
OBJETIVOS
Las vesículas extracelulares (VEs) están involucradas en la transferencia intercelular de moléculas participando en la fisiopatología y en procesos de reparación de diferentes enfermedades. Exploramos la relación entre el número de VEs y la gravedad de la hemorragia intracerebral (HIC) y con su evolución.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio prospectivo observacional de pacientes con HIC primaria. Se recogen edad, sexo, factores de riesgo vascular, comorbilidades (Índice de Charlson), etiología, gravedad clínica (NIHSS basal y a los 7 días/alta), volumen de HIC, situación funcional al alta (EmR). En muestras de suero basal y a los 7 días se extraen las VEs (Kit ExoQuick) y se cuantifican por ELISA (VEs/ml).
RESULTADOS
26 pacientes con HIC: 9 mujeres/17 hombres, edad: 69.5 (19), NIHSS basal: 12.5 (11) [mediana (RIQ)]. El volumen de la HIC y la gravedad clínica se correlacionan con el número de VEs en la evaluación basal r=0.48; p=0.02 y r=0.43; p=0.04 respectivamente. El número de VEs se relaciona con la probabilidad de mejorar clínicamente a los 7 días (disminución en la puntuación en la escala NIHSS respecto a la basal), de tal manera que cifras <2.6x106 se asocian con mayor probabilidad de mejoría (72% vs 28%, p=0.034).
CONCLUSIONES
El estudio piloto sugiere una relación entre las VEs y la gravedad de la HIC. Además, las VEs podrían estar relacionadas con el pronóstico. Estos datos justifican la investigación de la posible implicación de las VEs en la fisiopatología de la HIC.