COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2019, miércoles | Hora: 17:30
AUTORES
Vicente Pascual, Mikel 1; Vázquez Justes, Daniel 2; Mauri Capdevila, Gerard 2; Sanahuja , Jordi 2; García Vázquez, Cristina 2; Purroy , Francesc 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de Sant Pau i Santa Tecla; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida
OBJETIVOS
Según la American Heart Association/American Stroke Association el objetivo de tiempo puerta-aguja para el tratamiento fibrinolítico del ictus agudo debe ser inferior a 45 minutos. El Pla Director de la Generalitat de Catalunya, establece que este tiempo debe ser menor de 30 minutos. Para ello son necesarios protocolos eficaces y revisados de actuación extrahospitalaria e intrahospitalaria.
MATERIAL Y MÉTODOS
Analizamos la influencia de los cambios organizativos de un servicio de nuestro centro, en los tiempos puerta-aguja.
RESULTADOS
En el 2014 la media de tiempo puerta-aguja fue de 57 minutos. En 2015, con formación del personal de urgencias, radiología y actualizando los protocolos, se obtuvo una media de 40 minutos. Debido a cambios organizativos, con la desaparición de la figura del neurólogo coordinador vascular en 2017, los tiempos ascendieron hasta una media de 53 minutos, con lo que en 2018 se retomó dicha figura para atender al paciente con ictus isquémico y a hacer formación multidisciplinaria, descendiendo a 36 minutos. Tras la implantación de la guardia presencial las 24h a finales de 2018 y la puesta en marcha de la trombectomía en el hospital, junto con la realización de reuniones periódicas con el equipo de urgencias, radiología, anestesiología, y la actualización de protocolos clínicos el tiempo actual se sitúa en 28 minutos.
CONCLUSIONES
Los cambios organizativos en un servicio influyen en el tiempo puerta-aguja, por lo que se debe establecer protocolos estructurados, debiendo existir un equipo de neurólogos vasculares que impliquen a los demás profesionales sanitarios en el reconocimiento y tratamiento del paciente con ictus.