Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Ictus isquémico y bloqueo interauricular. Estudio de cohortes prospectivo en un hospital terciario

Ictus isquémico y bloqueo interauricular. Estudio de cohortes prospectivo en un hospital terciario

COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2019, miércoles | Hora: 17:30

AUTORES

Sánchez Sánchez, Arantxa 1; Vieitez , Jose Maria 2; Ros Castelló, Victoria 1; Gómez López, Ana 1; Natera Villalba, Elena 1; Masjuan Vallejo, Jaime 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal; 2. Servicio: Medicina. Hospital Ramón y Cajal

OBJETIVOS

El BIA avanzado, o Síndrome de Bayés, es un factor de riesgo de enfermedad auricular y desarrollo de taquiarritmias auriculares, especialmente FA, favoreciendo así el ictus embólico. La bibliografía sugiere que podría asociarse con ictus criptogénicos, especialmente ESUS, aunque se necesiten más estudios que confirmen esta asociación.

MATERIAL Y MÉTODOS

Análisis prospectivo de pacientes ingresados por ictus isquémico entre enero-mayo 2018 en nuestro centro de referencia de ictus. Se incluyen pacientes >18 años con ECG en ritmo sinusal al ingreso, sin historia previa de FA/flutter. Se analizan variables epidemiológicas de los pacientes, independencia funcional (EmR), comorbilidades, características y etiología del ictus isquémico (NIHSS), ECG, ecocardiograma y desarrollo de FA en el ingreso. Se diferencian dos grupos de pacientes dependiendo de la presencia de BIA.

RESULTADOS

Se incluyeron 50 pacientes, edad media de 72.9 años ±13.94 DE. Al ingreso, 9 (18 %) presentaban BIA. De estos, 2 (22%) desarrollaron FA durante, mientras que de los 41 restantes sin BIA solo 1 (2.43%) lo hizo (p=0.023), mostrando una asociación estadísticamente significativa. El patrón de BIA se asoció con ictus cardioembólico de manera significativa (30% vs 7,31%, p=0,022). Se objetivó una tendencia de ictus criptogénico más frecuente en pacientes con BIA, sin demostrarse asociación significativa (50% vs 41,37%, p 0.80957).

CONCLUSIONES

El BIA es un fenómeno frecuente en pacientes con ictus, con prevalencia aproximada del 25%. Los pacientes con BIA presentaban tendencia significativa de desarrollar FA, considerándose su ictus cardioembólico. Identificar este patrón, así como causa cardioembólica, sería útil para una prevención secundaria específica en estos pacientes.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona