COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2019, miércoles | Hora: 17:30
AUTORES
González Martínez, Alicia 1; Trillo Senín, Santiago 2; Casado Fernández, Laura 2; Benavides Bernaldo de Quirós, Carmen 3; Muro García, Ines 2; De Toledo , Maria 2; Manzanares , Rafael 3; Barbosa Del Olmo, Antonio 3; Vivancos Mora, Jose Aurelio 2
CENTROS
1. Servicios de Neurología e Inmunología. Hospital Universitario de la Princesa & Instituto de Investigación Sanitaria Princesa (IIS-Princesa), Universidad Autónoma de Madrid (UAM).; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 3. Servicio: Radiología. Hospital Universitario de la Princesa
OBJETIVOS
Estudio de características clínicas y alteraciones en TC-Perfusión(TCP) en una serie de stroke mimics (SM) atendidos como código ictus(CI).
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo, retrospectivo, con recogida prospectiva de datos, de pacientes con diagnóstico de SM atendidos como CI en un hospital terciario entre enero de 2015 y marzo de 2018 en los que se realizó TC multimodal (basal, angio-TC y TC perfusión). Registramos variables clínicas y demográficas, alteraciones en TCP, patrón y tipo de mapa afectado: tiempo al pico(Tmáx), volumen(CBV) y flujo(CBF) así como posibles predictores de alteración en TCP.
RESULTADOS
De 1761 pacientes atendidos como CI en 3,5 años, 284(16,12%) fueron SM. Edad media 63,40 años (DE 19,11), mujeres(60,9%).Los diagnósticos al alta más frecuentes fueron crisis epilépticas(33,10%), migraña(8,71%) y estatus epiléptico(7,31%). Se observan alteraciones en TCP en 74 pacientes(25,78%).La alteración fue principalmente unilateral(91,89%), con patrón de alteración focal en territorio no vascular(47,29%) o hemisférico(36,48%), predominantemente parieto-occipital(41%). Las alteraciones en TCP fueron más frecuentes en los mapas de Tmáx(95,94%), seguidas del CBF(54,6%) y finalmente del CBV(24,32%). La presencia de afasia(chi-2;p<0,0001) y la edad(chi-2;p<0,05) se correlacionan con la presencia de alteración en TCP. Los SM que presentaron alteraciones en TCP con mayor frecuencia fueron estatus epiléptico(50%), crisis epilépticas(48,35%), migraña(12,5%) y PRES(12,5%).
CONCLUSIONES
Nuestro estudio sugiere una significativa utilidad del TCP para el diagnóstico de SM en el CI, especialmente en presencia de afasia.El patrón de afectación hemisférico y/o focal en territorio no vascular sugiere el diagnóstico de SM. Según nuestro conocimiento, nuestro trabajo presenta la serie más larga de SM evaluados con TC multimodal completo.